Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Saneamiento | Impuestos

Catalanes y valencianos, los que más pagan por canon de saneamiento por habitante, frente a gallegos y aragoneses

El canon de saneamiento es un impuesto autonómico que grava la producción de aguas residuales de los particulares
Redacción
jueves, 20 de junio de 2013, 07:23 h (CET)

fotonoticia_20130619185310_640
Catalanes y Navarros son los habitantes de las comunidades autónomas que más ingresos obtienen por el canon de saneamiento, según datos de 2012 del Ministerio de Hacienda a los que ha tenido acceso Europa Press.

Según estos datos, cada habitante de Cataluañ paga 57,7 euros, casi ocho euros más que los navarros (45,5 euros), que le siguen en el ranking y un 73,8 por ciento más que la media (33,2 euros) de las comunidades autónomas que aplican este impuesto y unas ocho veces más que los gallegos que, con 9,5 euros, son los que menos pagan en concepto de impuesto o canon de saneamiento por habitante.

En la lista, a Navarra le sigue la Comunidad Valenciana, donde se pagan 42,6 euros; Baleares, 41,3 euros; Cantabria, 30 euros; La Rioja, 28,6 euros; Región de Murcia, 27,3 euros; Asturias, 25,3 euros, Aragón, 24,3 euros y Galicia 9,5 euros.

El canon de saneamiento es un impuesto autonómico que grava la producción de aguas residuales de los particulares y de las industrias de acuerdo con el principio de que quien contamina paga. En teoría, todo lo que se ingresa debe repercutir en obras de saneamiento y de depuración de aguas residuales.

El importe del canon de saneamiento se incorpora al recibo del agua emitido por las entidades suministradoras, que pueden ser los propios municipios o bien las empresas concesionarias del servicio de abastecimiento.

El canon lo introdujo en España Cataluña en 1983 y después le siguieron Madrid, Navarra, Galicia, Valencia, Baleares, Asturias, Murcia, Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha, País Vasco y Cantabria.

En cuanto a los ingresos que este impuesto supone a las comunidades autónomas, el 'ranking' también lo encabeza Cataluña, que percibe 436,7 millones de euros, y lo cierra La Rioja, con 9,3 millones de euros.

En el medio quedan la Comunidad Valenciana, que ingresa la mitad que Cataluña, con 218,3 millones de euros, y le siguen Baleares 46,3 millones; Murcia, 40,3 millones; Aragón, 32,7 millones; Navarra, 29,4 millones; Asturias, 27,2 millones; Galicia, 26,3 millones; Cantabria 17,8 millones y La Rioja, 9,3 millones.

Noticias relacionadas

¿Cuáles son las propiedades del Aceite de Magnesio de QKnatur en el cuidado de la piel y cómo contribuye a su hidratación y protección?

Cristina Cabrera Tudela, Socia y Abogada de COCA Advocats, nos detalla un caso que demuestra que los derechos del viajero no terminan en las fronteras.

Los proyectos del INAB Esta unión de método científico y curiosidad por la experiencia humana crea el marco ideal para abordar diferentes fenómenos desde la perspectiva de la neurociencia, como la generación del pensamiento y las emociones, así como en los efectos neurofisiológicos del miedo y el estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto