| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las pastillas anticonceptivas reducen el riesgo de padecer cáncer de ovarios | |||
Según estudios realizados por la revista Obstetrics & Gynecology | |||
| |||
Según estudios realizados por la revista Obstetrics & Gynecology, el sector femenino que haya consumido durante al menos cinco años pastillas anticonceptivas, podrían tener un porcentaje menor de riesgo de padecer cáncer de ovarios. Las mujeres que durante su vida hayan ingerido pastillas anticonceptivas durante un período regular en cinco años, poseerán un 27% menos de posibilidades de padecerlo, según la revista Obstetrics & Gynecology. La afirmación ha sido corroborada por estudios científicos de la Universidad de Duke, Estados Unidos, donde se analizaron más de veinte casos exponiendo datos que concluyen que la ingesta de la píldora anticonceptiva podría conllevar una mayor protección contra enfermedades. La investigación ha sido llevada a cabo por Laura Havrilesky la cual reafirma que con estos datos se refuerza la relación que hay entre la toma de pastillas anticonceptivas y la prevención de cáncer para las mujeres, disminuyendo el riesgo en un 27% de padecer cáncer de ovario.
La investigadora, Havrilesky, cuenta que se siguen buscando soluciones día a día para que las mujeres dejen de sufrir este tipo de cáncer. El cáncer de ovario es en la actualidad una enfermedad que, en la mayoría de los casos, produce la muerte. Este tumor maligno nace en alguna de las partes de ovario y, hasta que no está en un estado muy avanzado, es muy difícil de detectar. En el mundo occidental es la causa de muerte ginecológica más común. Jesús Alfaro Aguado |
La Asociación Mácula Retina ha presentado hoy en el Congreso de los Diputados un estudio que revela que en cinco años 8 millones de españoles perderán visión de manera irreversible, lo que supone duplicar el número de casos en una década, con un coste de 99.800 millones de euros. Para reducir estas cifras ha puesto en marcha la campaña #CuraLaCeguera, que incluye un Plan integral cuyo objetivo es revertir algunos tipos de ceguera en una década.
El crecimiento de las mamas en los varones es una patología denominada ginecomastia que afecta a entre un 40% y un 60% de la población masculina, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Puede aparecer a cualquier edad, pero especialmente existen dos horquillas en las que se detecta un mayor número de casos: jóvenes en torno a la pubertad y adultos de entre 50 y 60 años.
Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.
|