Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cirugía | mamas | Tratamiento | Hombres

​Aumento de la glándula mamaria, exceso de piel y acumulación de grasa: estas son las causas de la ginecomastia

El crecimiento de las mamas en hombres puede tratarse mediante una intervención quirúrgica sencilla e indolora
Redacción
sábado, 15 de febrero de 2025, 14:29 h (CET)

Dr. Javier Collado quirofano


El crecimiento de las mamas en los varones es una patología denominada ginecomastia que afecta a entre un 40% y un 60% de la población masculina, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Puede aparecer a cualquier edad, pero especialmente existen dos horquillas en las que se detecta un mayor número de casos: jóvenes en torno a la pubertad y adultos de entre 50 y 60 años. ¿Cuáles son las principales causas que la provocan? ¿Tiene solución? El Dr. Javier Collado, quien recibe en su consulta cada año a decenas de pacientes por esta afección, ofrece algunos datos sobre el tema.


Inicialmente, explica el cirujano plástico, hay que distinguir entre pseudoginecomastia de la ginecomastia. El primer caso consiste en el crecimiento de la mama a expensas de piel y acumulación de grasa en la zona pectoral, como ocurre en personas que han tenido sobrepeso. En el segundo, la ginecomastia consiste en el desarrollo de la glándula mamaria en varones. Dicho desarrollo puede deberse a problemas hormonales o al consumo excesivo de productos relacionados con la musculación, especialmente esteroides.


Diagnóstico e intervención quirúrgica


“Un varón que desarrolla una ginecomastia repentina es conveniente realizarle una ecografía y un análisis de hormonas para ver si existe algún problema de este tipo. Puede ocurrir que haya un desequilibrio hormonal por un cáncer, o por una sustancia que el paciente esté tomando. Esas hormonas pueden favorecer el desarrollo de las mamas”, detalla el doctor Javier Collado.


La solución de la ginecomastia, cuando se solucionan los problemas hormonales si los hubiera, es la intervención quirúrgica. Una operación que se recomienda, como reconoce el cirujano plástico, cuando el crecimiento de la glándula mamaria provoca dolor o cuando genera una deformidad en el torso masculino, siendo patente que el pecho está más grande de lo deseado.


Los complejos son otra de las principales motivaciones para entrar en quirófano y solucionar esta afección, sobre todo entre los más jóvenes a partir de 16 años. “Si, tras hacer un análisis de hormonas y una ecografía del pecho, se descartan otras patologías concomitantes, a esa edad ya se puede realizar la intervención”, admite el Dr. Javier Collado.


Una operación sencilla e indolora


Existen varios tipos de intervención en ginecomastia, según explica el doctor Javier Collado. “Si es para eliminar el exceso de la glándula mamaria, la operación es más sencilla porque la cicatriz se realiza en el borde inferior de la areola y apenas se percibe. Cuando existe un exceso de piel y hay que quitar la sobrante, la cicatriz puede ser un poco más evidente, incluso en ocasiones tenemos que realizar cicatrices de mastectomía”, reconoce el cirujano plástico con sede en Málaga.


En cualquier caso, la recuperación no es dolorosa al ser una intervención superficial y no tocar el músculo. El único cuidado posterior que requiere es llevar una faja compresiva durante un mes para que la piel se adhiera bien al músculo y no se acumule líquido.


Por tanto, ya sea causada por el crecimiento de la glándula mamaria o por la acumulación de piel y grasa, la ginecomastia es una patología que puede solucionarse mediante una cirugía sencilla, mejorando la calidad de vida y acabando con los complejos de muchos hombres que la tienen.

Noticias relacionadas

El crecimiento de las mamas en los varones es una patología denominada ginecomastia que afecta a entre un 40% y un 60% de la población masculina, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Puede aparecer a cualquier edad, pero especialmente existen dos horquillas en las que se detecta un mayor número de casos: jóvenes en torno a la pubertad y adultos de entre 50 y 60 años.

Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.

En España, entre el 12% y el 20% de la población tiene estreñimiento; una afección digestiva que es más frecuente en mujeres, especialmente en embarazadas, personas con un estilo de vida sedentario y aquellas con una dieta baja en líquidos y fibra. Asimismo, se considera el trastorno gastrointestinal funcional más habitual en niños, con una prevalencia del 14,4%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto