Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | salud auditiva | Contaminación acústica | Ruido | Bienestar

Uno de cada tres españoles admite que el ruido le afecta al estado de ánimo, pero el 90% no utiliza protección

Casi una tercera parte de los españoles no sabe qué efectos provoca convivir con una mala salud auditiva
Redacción
lunes, 28 de abril de 2025, 21:44 h (CET)

Du00eda Mundial Contra el Ruido Tru00e1fico en ciudad


La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.


Ante esta problemática, y en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, GAES invita a 2.000.000 de personas a realizarse una revisión auditiva gratuita con especialistas en prevención auditiva. Se trata de una acción que forma parte de Iniciativa Social de Prevención Auditiva (ISPA), un proyecto destinado a fomentar el cuidado de la audición en todas las etapas de la vida y a concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención, promoviendo acciones educativas y revisiones para mejorar la calidad de vida de las personas.


Con un 28% de la población en España expuesta a niveles de ruido superiores a los recomendados por la OMS —una cifra que puede alcanzar el 50% en áreas urbanas europeas—, la detección temprana y la concienciación son claves para prevenir la pérdida auditiva. En paralelo a esta iniciativa, GAES también ofrece la posibilidad de hacer mediciones de ruido en diferentes puntos del país mediante la app Listen Responsibly desarrollada para registrar niveles de ruido, promover entornos más saludables y crear un mapa sonoro de España.


Otros efectos del ruido en la salud


El informe revela que el ruido provocado por el ocio nocturno, las fiestas vecinales y otras actividades sociales supera al tráfico como principal fuente de molestias acústicas dentro del hogar. Esta situación afecta especialmente a personas mayores de entre 60 y 80 años, que suelen ser más sensibles a los cambios de sonido y al ruido constante. Entre los efectos más comunes están la irritabilidad, la fatiga, el estrés o la dificultad para dormir. 


Otro dato relevante es que casi una tercera parte de los encuestados desconoce los efectos que puede tener vivir con una audición deteriorada. Problemas como el aislamiento, la pérdida de memoria o dificultades para comunicarse pueden estar relacionados con una salud auditiva deficiente. Además, solo 2 de cada 10 personas en España se han hecho una prueba auditiva en los últimos cinco años.


“Está demostrado que la exposición prolongada a ruidos molestos tiene consecuencias importantes, sobre todo cuando interfiere con necesidades básicas como el descanso. Es fundamental que las personas reconozcan esta realidad y se actúe en consecuencia para proteger la salud de todos”, señala Francesc Carreño, responsable del Área Social e Investigación en Audiología de GAES.


Además de utilizar la app Listen Responsibly para hacer una medición de los sonidos que envuelven los lugares en los que se descansa y determinar si estos son aptos, la compañía ofrece una serie de consejos para proteger nuestra audición:


Consejos para preservar la audición:


  • Cuidado físico y médico: evitando la introducción de pequeños objetos en el oído y realizando revisiones médicas para prevenir la acumulación de cualquier anomalía.
  • Protección contra el ruido: utilizando protectores auditivos en cualquier entorno en el que se exponga nuestro oído.
  • Uso recomendable de auriculares: evitando elevar más de lo necesario el volumen y seguir las recomendaciones de los fabricantes.

Noticias relacionadas

La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto