Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades crónicas | Artritis | Enfermedad | Campaña | Divulgación | Diagnóstico

“Mucho más que Artritis Psoriásica”, la nueva campaña de ConArtritis para visibilizar las comorbilidades de esta enfermedad

Es una patología crónica inmunomediada y discapacitante que aparece principalmente en la infancia y la adolescencia, condicionando la vida de la persona diagnosticada
Redacción
martes, 29 de abril de 2025, 10:59 h (CET)

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas (comorbilidades) a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.


Unnamed


A lo largo de las semanas que dura esta campaña, a través de las redes sociales de ConArtritis se compartirán diferentes materiales gráficos y audiovisuales con el fin de informar y concienciar a las personas con artritis psoriásica sobre las comorbilidades más importantes que pueden estar asociadas a su enfermedad, con el fin de que puedan identificarlas y tratarlas cuanto antes con sus especialistas. Con ellas, también se persigue el objetivo de sensibilizar a la población en general sobre el impacto de la artritis psoriásica en las personas que viven con ella.


También contarán en esta campaña con la participación de dos reconocidas especialistas en artritis psoriásica. Por un lado, la Dra. Raquel Almodóvar, reumatóloga en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, detallará en un video las diferentes comorbilidades que pueden aparecer en el camino de la artritis psoriásica y cómo gestionarlas y, por su parte, la Dra. María José Moreno, reumatóloga en el Hospital Rafael Méndez de Lorca (Murcia), dará respuestas a las preguntas planteadas por personas con artritis psoriásica sobre sus comorbilidades en un podcast”.


La artritis psoriásica es una enfermedad reumática autoinmune que se caracteriza por la inflamación de la piel y las articulaciones, que aparece principalmente durante la infancia y la adolescencia, manifestándose en forma de dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones. Según datos de la Sociedad Española de Reumatología, la artritis psoriásica afecta aproximadamente a 250.000 personas en España, lo que representa un 0,58% de la población.


En cuanto a los síntomas articulares, podemos señalar la dactilitis (inflamación de los dedos, manos y/o pies), la entesitis (sensibilidad, dolor e hinchazón de los tendones), artritis periférica (cuando el dolor y la inflamación se localizan en las extremidades) y la afectación axial (cuando el dolor se centra en la columna y los glúteos). En relación a los síntomas extraarticulares, se encuentran la psoriasis cutánea (fundamentalmente en codos y rodillas, pero puede afectar a otras partes el cuerpo), las lesiones en las uñas o la afectación ocular (como enrojecimiento o disminución de la vista), el aumento de la inflamación intestinal y, en casos mucho más particulares, afectación cardiopulmonar y aumento de fiebre.


Las comorbilidades más comunes de la artritis psoriásica pueden abarcar enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, hipertensión, depresión, ansiedad, hígado graso, osteoporosis, gota o sarcopenia, entre otras.


Saber reconocer la artritis psoriásica y sus comorbilidades es fundamental para conseguir un diagnóstico temprano y, con él, un mejor control de los síntomas y una mejor calidad de vida por parte de quienes están diagnosticados con esta enfermedad, de ahí la importancia de esta campaña de visibilización y apoyo de ConArtritis.


Esta nueva campaña de ConArtritis cuenta con el patrocinio de AMGEN y puede seguirse en redes sociales con el hashtag #MuchoMásqueAPs.

Noticias relacionadas

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto