Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Crisis

La actividad del sector servicios cae un 2,1% en mayo

Después de la subida del mes de abril volvemos a la senda negativa
Redacción
miércoles, 17 de julio de 2013, 07:23 h (CET)
La cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado experimentó una variación del –2,1% en mayo respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 2,7 puntos inferior de la registrada en abril, cuando rompió con 19 meses de caída y subió un 0,5% en abril.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa anual es del –2,2%, lo que supone 0,9 puntos más que la de abril.

El Comercio disminuye su cifra de negocio un 1,9%, mientras que los otros servicios bajan un 2,5%. Por sectores, todos presentan tasas negativas excepto hostelería (0,8%). Los mayores descensos se dan en venta y reparación de vehículos y motocicletas (–7,9%) e Información y comunicaciones (–4,8%).

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, todos los sectores presentan tasas negativas respecto a mayo del año anterior, excepto hostelería, que sube un 0,5%.

Baleares (6,4%), Región de Murcia (1,1%) y La Rioja (1,0%) son las comunidades que registran tasas positivas de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado en el mes de mayo.

Por su parte, las que presentan los mayores descensos son Cantabria (–7,9%) y Comunidad Foral de Navarra (–6,4%).

La variación mensual del índice general de la cifra de negocios del sector servicios de

mercado entre los meses de mayo y abril, eliminando tanto el efecto de calendario como la estacionalidad, es del 1,4%. Esta tasa es casi un punto superior a la de abril.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, comercio (1,8%) y otros servicios (0,4%) presentan variaciones mensuales positivas. Venta y reparación de vehículos y motocicletas, Información y comunicaciones (ambas -0,5%) y transporte y almacenamiento (-0,1%) registran tasas negativas. Hostelería es el sector que más sube (3,0%).

Por su parte, el empleo en el sector servicios de mercado experimenta una variación del –1,7% en mayo respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa sube cuatro décimas respecto a la registrada en abril. El Comercio presenta una variación anual del –2,0% y otros servicios del –1,4%.

Todos los sectores registran tasas negativas excepto hostelería (0,1%). Los que presentan los descensos más acusados son venta y reparación de vehículos y motocicletas (–3,8%) e información y comunicaciones (–3,7%).

Todas las comunidades presentan tasas negativas en el empleo respecto a mayo de 2012, excepto Baleares (3,6%). Principado de Asturias (–3,4%), Comunidad de Madrid (–2,9%) y Cantabria y Castilla y León (ambas con –2,8%) registran los mayores descensos de la ocupación.

Noticias relacionadas

Madrid, España – 25 de febrero de 2024 – ESpanix, el mayor Hub Digital del sur de Europa y el más antiguo de España, y Megaport Limited (“Megaport”), el proveedor global líder de Red como Servicio (NaaS en su acrónimo en inglés), anuncian hoy un nuevo acuerdo que acelera la conectividad en España.

Para las conclusiones que presentan a continuación se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:  El trato con los tramitadores de la aseguradora  El respeto a los plazos y normativas legales  La agilidad en la respuesta y en la resolución de siniestros  Aseguradoras mejor valoradas por los abogados de Calculatuindemnizacion.es Mutua Tinerfeña y Reale Seguros: Las aseguradoras que ofrecen una comunicación más fluida y cumplen mejor los plazos.  Lagun Aro Seguros: Tramitadores accesibles y procesos más ágiles.  Los abogados destacan que trabajar con estas aseguradoras facilita la gestión del caso y evita demoras innecesarias.  Aseguradoras con peor valoración por parte de los abogados de Calculatuindemnizacion.es BBVA Seguros y Divina Seguros: Difícil comunicación con los tramitadores, tiempos de espera largos y poca colaboración en la resolución de casos.  Generali España y Pelayo: Respuestas tardías y mayor litigiosidad.  Cuando una aseguradora no colabora con el abogado del lesionado, el proceso se vuelve más largo y puede acabar en juicio, lo que retrasa aún más la indemnización.  Las aseguradoras peores valoradas en trato y gestión son también las que presentan mayor tasa de litigiosidad, lo que significa tener que recurrir con más frecuencia a la vía judicial para recibir una compensación justa.  Por qué es importante contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico  El proceso de reclamación de una indemnización tras un accidente de tráfico puede volverse complejo, especialmente cuando la aseguradora no cumple con los plazos o intenta minimizar el pago.

La movilidad, la rapidez en la toma de decisiones y la integración fluida con otros sistemas convierten a Vinco Team en el aliado estratégico para los equipos de ventas en terreno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto