Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas | Congreso

Rajoy: "Me equivoqué al mantener la confianza en una persona que no la merecía"

Califica los papeles del ex tesorero como una "colección de falsedades"
Redacción
jueves, 1 de agosto de 2013, 07:57 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este jueves durante el pleno del Congreso para tratar el 'caso Bárcenas' que se equivocó y lo lamenta al mantener la confianza en el extesorero del PP Luis Bárcenas, quien se encuentra ingresado en la prisión de Soto del Real.

Asimismo, destacó que había creído en su inocencia hasta el momento en el que llegaron datos de sus cuentas millonarias en Suiza, que además de ser un acto de deslealtad con el PP, era un hecho ilegal que no admitía dudas.

Rajoy argumentó que cometió con Bárcenas el error de creer a un falso inocente. "Me engañó, sí. Lo tenía muy fácil. No condeno a nadie de manera prematura. Siempre he actuado así", argumentó.

Asimismo, subrayó que el ex-tesorero ataca al PP como estrategia defensiva, aunque sus acusaciones son falsas. Por ello, reiteró que el PP no ha tenido una doble contabilidad y sólo se han pagado sueldos en blanco. En este sentido indicó que sus declaraciones de la última década están a disposición de todo el mundo.

Colección de falsedades
El jefe del Ejecutivo indicó que si todo lo que aparece en los "papeles de Bárcenas" es cómo lo que dice de él mismo, esos documentos son una "ingente colección de falsedades, como demostrará la justicia con el tiempo".

Por ello, pidió que se deje trabajar a la justicia, que es a la que le corresponde establecer la verdad. Por ello, advirtió que el Parlamento es una cámara, no un tribunal y no puede convertirse en una gran comisaría.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto