Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra Civil | Egipto

Los partidarios de Mursi convocan nuevas manifestaciones en Egipto

Las concentraciones están programadas para mañana
Redacción
jueves, 29 de agosto de 2013, 07:52 h (CET)
La Alianza Nacional en Apoyo a la Legitimidad, encabezada por la organización islamista Hermanos Musulmanes, ha convocado este miércoles nuevas manifestaciones para el viernes 30 de agosto en protesta contra el golpe de Estado que derrocó el 3 de julio al expresidente Mohamed Mursi.

"El pueblo egipcio saboreó la felicidad de la libertad cuando rompió la barrera del miedo y se congregó en las plazas de la libertad, imponiendo su voluntad sobre el régimen represivo (de Hosni Mubarak) con la Revolución del 25 de Enero", ha dicho la formación.

La coalición ha indicado que, como consecuencia, "la población pudo elegir por primera vez a sus representantes, eligieron al primer presidente civil de la historia del país y aprobaron la mejor Constitución que el país ha tenido". "Además, eligieron al Parlamento a través de las elecciones más libres, justas y creíbles celebradas en todo el mundo", ha agregado.

"Sin embargo, la voluntad popular fue pisoteada por unos cuantos oportunistas en el país y en el extranjero, que crearon una serie de crisis para hacer más difícil la vida de los ciudadanos y ejecutaron un golpe de Estado contra la voluntad popular", ha manifestado.

Así, ha recordado la muerte de cientos de personas a manos de las fuerzas de seguridad a causa de la represión por parte de las fuerzas de seguridad, hechos que ha descrito como "masacres inhumanas y atroces".

"El pueblo egipcio rechazó ser esclavizado una vez más y se reunió en calles y plazas durante las últimas dos semanas, confundiendo los planes de los comandantes del golpe, a pesar de la imposición del toque de queda", ha puntualizado.

Por ello, ha hecho un llamamiento a la desobediencia civil pacífica a partir del viernes "con el objetivo de recuperar la Revolución del 25 de Enero y todos sus éxitos".

Hermanos Musulmanes y sus aliados han acusado a las nuevas autoridades de acceder al poder a través de un golpe de Estado militar y de lanzar una campaña de represión contra los movimientos islamistas. Varios centenares de miembros de estos grupos, entre ellos varios altos cargos de Hermanos Musulmanes y el propio Mursi, han sido arrestados en las últimas semanas.

Entre las medidas más criticadas adoptadas por el nuevo Gobierno está el restablecimiento por parte del Ministerio del Interior de las funciones de lucha contra el extremismo y control de las actividades políticas y religiosas, suspendidas tras la revuelta que puso fin en 2011 al Gobierno del expresidente Mubarak.

Además, han criticado duramente al Gobierno y al Ejército por el desalojo forzoso de las acampadas protagonizadas por seguidores de Mursi, que se saldó con la muerte de alrededor de 600 personas, según el balance oficial. Sin embargo, Hermanos Musulmanes elevó el número de muertos a 4.500.

Las autoridades han cifrado en alrededor de 850 el número de fallecidos a consecuencia de la oleada de violencia desatada en el país a consecuencia del asalto militar a las acampadas, mientras que diversas ONG internacionales han acusado al Ejército de hacer un uso excesivo e injustificado de la fuerza.

Noticias relacionadas

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto