| ||||||||||||||||||||||
|
|
Bárcenas: "Los discos duros guardaban información de interés para la causa" | |||
Gómez de Liaño pedirá la libertad provisional en cuanto el juez Ruz se reincorpore al juzgado | |||
| |||
► El PP borró el contenido de los discos duros de los ordenadores de Bárcenas
El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas se ha mostrado "sorprendido" de que la formación haya destruido los discos duros de los ordenadores que utilizó en la sede de Génova al considerar que guardaban "información de interés para la causa", según ha señalado a Europa Press su abogado, Javier Gómez de Liaño. "Él sabía que los ordenadores estaban ahí, en su sitio y pensaba que nadie los había alterado", ha manifestado Gómez de Liaño tras visitar al antiguo responsable de las finanzas 'populares' en la cárcel de Soto del Real (Madrid), en la que se encuentra recluido desde el pasado 27 de junio. Tras rechazar que su cliente se esté planteando interponer nuevas acciones judiciales contra el PP por estos hechos, el letrado ha defendido que hay que ser "prudente" y hay que esperar que el juez que investiga la supuesta contabilidad B 'popular', Pablo Ruz, "vuelva de sus vacaciones, examine lo que ha ocurrido y decida lo que considere oportuno". "Nosotros no hemos lanzado el dedo acusador contra nadie", ha apuntado. En relación con la situación de su cliente, ha asegurado que "se encuentra bien en función de cómo vaya la causa" y ha recordado que "lleva ya tres meses en prisión preventiva", por lo que solicitará su puesta en libertad provisional en cuanto el juez Ruz se reincorpore al juzgado. En abril pasado el PP destruyó los discos duros de los dos ordenadores utilizados por Bárcenas para asignárselos a otro trabajador, una vez que el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid archivó la denuncia que el extesorero había presentado contra la formación por un delito de robo. |
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.
La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.
|