Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDIA | Pakistán | Conflicto

La acción militar de India contra Pakistán debería redefinir el papel de India en la región

Si bien Cachemira ha sido el área principal de disputa entre India y Pakistán, es importante considerar diferentes factores detrás de la acción de India
Niranjan Marjani
martes, 22 de octubre de 2019, 10:25 h (CET)


El 20 de octubre, el ejército indio entró en Cachemira ocupada por Pakistán cruzando la Línea de Control y lanzó un ataque contra los campos de terror. Este ataque del ejército indio fue en respuesta a los disparos constantes del ejército de Pakistán en los puestos del ejército indio, así como en áreas residenciales dentro de la India.

Esta fue la tercera vez en tres años que India ha emprendido acciones militares contra Pakistán. Antes de esto, en septiembre de 2016, India había cruzado la Línea de Control para destruir los campos de terror en Cachemira ocupada por Pakistán. La segunda vez fue en febrero de 2019 cuando la Fuerza Aérea de la India llevó a cabo ataques contra los campos de terror en Balakot en la región de Khyber Pakhtunkhwa de Pakistán.

Si bien Cachemira ha sido el área principal de disputa entre India y Pakistán, es importante considerar diferentes factores detrás de la acción de India. Estos factores exigirían un papel más proactivo de la India para reenviar sus intereses en el sur de Asia. India terminó el estado especial de Cachemira en agosto de 2019. De esta manera, India está en una mejor posición para gobernar el estado de Jammu y Cachemira. India había anticipado la respuesta de Pakistán a esta acción. India ya había obtenido el apoyo diplomático de muchos países sobre este asunto. India ha tenido éxito en exponer a Pakistán en foros internacionales debido al apoyo diplomático. Además, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) ha destacado el papel de Pakistán en el patrocinio del terrorismo. En la reciente reunión del GAFI, Pakistán ha permanecido en la lista gris. Pakistán ha estado en esta lista por más de un año. El GAFI ha observado que Pakistán no ha tomado medidas convincentes contra el terrorismo. A pesar de las advertencias del GAFI, Pakistán ha continuado con el patrocinio del terrorismo. Es probable que tales acciones tengan consecuencias económicas para Pakistán, lo que crearía más problemas y aumentaría su dependencia de los préstamos de países amigos y agencias internacionales.

Otro factor es la situación que se presenta en Afganistán. Para retirar sus fuerzas de Afganistán, Estados Unidos ha estado negociando con los talibanes. Pakistán ha sido un aliado de Estados Unidos en estas negociaciones. Si los talibanes obtienen una parte del poder en Afganistán, cambiará la dinámica del sur de Asia. Es probable que el apoyo de Pakistán a los talibanes cree un desafío estratégico para la India. Este sería un desafío doble.

Uno, India tendrá que tomar medidas adicionales para la seguridad en Cachemira. La paz y la normalidad están volviendo a Cachemira gradualmente. Pakistán y los talibanes podrían tomar medidas para perturbar la paz en Cachemira y aumentar los ataques terroristas. Dos, India tiene sus propios intereses económicos y estratégicos en Afganistán. La situación inestable en Afganistán afecta directamente a la India. India ha estado desarrollando el puerto de Chabahar en Irán que conectaría a India con Irán, Afganistán y los países de Asia Central. Sin embargo, cualquier amenaza a la seguridad en Afganistán afecta negativamente las perspectivas de la India de llegar a Asia Central.

Aunque la acción militar de India contra Pakistán tiene un ángulo de Cachemira, existe la posibilidad de que India se afirme como parte interesada en el sur de Asia. India debería esperar desempeñar un papel proactivo en la arquitectura de seguridad del sur de Asia.

Noticias relacionadas

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto