Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios | Óscar

'15 años y un día' representará al cine español en los Oscar

El trabajo de Gracia Querejeta también optará a los Ariel
Redacción
miércoles, 25 de septiembre de 2013, 10:17 h (CET)
'15 años y un día', dirigida por Gracia Querejeta, es la película seleccionada para representar a España en la 86º edición de los premios Oscar, en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa. Esta misma cinta ha sido también elegida para optar a la 56º edición de los Premios Ariel de México.

Los actores Leticia Dolera y Unax Ugalde han sido los encargados de comunicar este resultado. Las películas que estaban preseleccionadas, además de la ganadora, eran Alacrán enamorado, dirigida por Santiago Zannou; Caníbal, de Manuel Martín Cuenca; y La gran familia española, producción firmada por Daniel Sánchez Arévalo.

Por su parte, para el Ariel a la Mejor Película Iberoamericana, las aspirantes para representar a España eran, además de la seleccionada, Caníbal y La gran familia española.

15 años y un día, narra la relación complicada que existe entre una madre en paro, papel que interpreta Maribel Verdú, un hijo adolescente (Arón Piper) y su abuelo (Tito Valverde). Tras ser expulsado del colegio, el joven es enviado por su madre a la casa de su abuelo, algo que cambiará sus vidas.

El pasado año, la película en blanco y negro Blancanieves fue el filme seleccionado para optar al Oscar, aunque finalmente no fue elegida por la Academia de Cine Americano para competir en esa sección.

La última película española que fue nominada a los Oscar fue Mar adentro, de Alejando Amenábar, que finalmente fue premiada en la gala de 2004. Anteriormente también consiguió la estatuilla Pedro Almodóvar en 2002 por Hable con ella, en la categoría de mejor guion original, y unos años antes, en 1998, obtuvo el galardón a la mejor película de habla no inglesa por Todo sobre mi madre.

El primer cineasta español en alzarse con un Oscar fue José Luis Garci que en 1982 se llevó el premio a la mejor película de habla no inglesa por Volver a empezar. Un éxito que repitió Fernando Trueba una década después con Belle Époque.

Noticias relacionadas

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.


El próximo viernes 25 de abril llega a Filmin en exclusiva "El idioma universal", segundo largometraje del canadiense Matthew Rankin y una de las películas más singulares y fascinantes de la temporada en el panorama del cine de autor internacional. Estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes, y representante de Canadá en los Óscar, la película recrea un universo que solo existe en la mente de su director.

La película 'Idilia', dirigida por los hermanos Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tendrá su estreno mundial en la 31ª edición del FANT. Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará entre el 2 y el 10 de mayo de 2025. Es una historia distópica sobre el futuro de la humanidad, pero también una obra profundamente feminista, con una protagonista empoderada que toma decisiones desde la conciencia y la resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto