Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Kenia | Terrorismo

Al Shabaab contradice al Gobierno keniano y eleva a 137 las víctimas

Acusan al Ejecutivo de emplear "agentes químicos"
Redacción
miércoles, 25 de septiembre de 2013, 10:25 h (CET)
El grupo terrorista somalí Al Shabaab ha refutado la versión oficial del ataque contra el centro comercial Westgate de Nairobi, asegurando que durante el mismo han muerto "137 rehenes" y no 61 como afirmó ayer el Gobierno keniano, al que ha responsabilizado además de estas muertes y ha acusado de emplear "agentes químicos".

El presidente keniano, Uhuru Kenyatta "@UKenyatta y su Gobierno son culpables de #Westgate y de las vidas de los 137 rehenes que estaban secuestrados por los muyahidines", ha indicado Al Shabaab a través de su última cuenta oficial en Twitter.

Según el grupo terrorista, "para encubrir su crimen, el Gobierno keniano llevó a cabo la demolición del edificio, enterrando las pruebas y a todos los rehenes bajo los escombros".

Asimismo, ha denunciado que "en un acto de cobardía", las fuerzas de seguridad kenianas "dispararon deliberadamente proyectiles con agentes químicos dentro del edificio". Según Al Shabaab, las autoridades optaron por emplear "gases químicos para poner fin al asedio, tras no haber conseguido derrotar a los muyahidines".

Con esta actuación, añaden en otro 'tuit', "mataron a todos los rehenes" en su intento por acabar con el asedio. "Tras cuatro días de poner de manifiesto la vulnerabilidad de su país, el Gobierno keniano finalizó el asedio de una manera moralmente reprensible", remacha Al Shabaab.

Kenyatta anunció ayer que 72 personas murieron desde que el pasado sábado un grupo de milicianos de Al Shabaab asaltaron el centro comercial Westgate en un barrio acomodado de Nairobi, tomando a decenas de rehenes. Según el presidente, las víctimas son 61 civiles, seis miembros de las fuerzas de seguridad y cinco terroristas.

Noticias relacionadas

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

La grave crisis de desplazamiento humano en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde cientos de miles de personas que huyen de la guerra, se intensifica a medida que prosigue el avance de fuerzas rebeldes, según ha advertido la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto