Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Economía | Banca

Bankia se desprende de Mapfre

La entidad vende sus participaciones en otras sociedades para tapar un agujero sin fondo
Jose Pérez Suria
viernes, 27 de septiembre de 2013, 09:44 h (CET)
El pasado miércoles el grupo BFA-Bankia se desprendió de parte de la participación que mantenía en la aseguradora Mapfre. La entidad rescatada por el Estado y dirigida por José Ignacio Goirigolzarri, ingresaba con la venta de Mapfre cerca de los 1000 millones de euros.

Lamentablemente, poco de este dinero irá a parar a los miles de estafados por la entidad financiera que durante los años de bonanza no sólo se dedicó a colocar a políticos ineptos en los consejos administración, sino también a vender productos financieros y de inversión a personas que carecían de los conocimientos específicos y necesarios que requiere la contratación de los mismos.


BankiaEP
Lo peor del asunto es que en muchos casos la práctica bancaria se valió de la confianza que los pequeños ahorradores tenían con los directores, apoderados e interventores de las distintas oficinas; eficientes empleados que no dudaron en valerse de la cercanía y el trato familiar para poder robar amparados por la ley.

Aunque parezca mentira, la entidad está inmersa en El Plan Estratégico 2012-2015 que incluye desprenderse de aquellas participaciones que no sean estratégicas para el negocio del grupo con el fin de consolidar el perfil de Bankia como banco comercial, en definitiva, convertir a Bankia en una entidad fiable y solvente. Mientras tanto, el proceso de los afectados por las preferentes se prolonga y eterniza. La entidad parece centrada en sanearse a costa de dejar un agujero sobre la clase trabajadora que ha visto su dinero volatilizarse a no se sabe dónde.

Todo no es mala fe, pero los profesionales advierten que las vías que la entidad ofrece a los preferentistas que quieren recuperar su dinero esconden caminos pedregosos, puertas ocultas y alguna que otra mala artimaña, es decir, que el arbitraje, el cambio por acciones y demás propuestas tienen poca intención expiatoria.

Hay que recordar que la entidad desde su nacionalización se ha desprendido de su participación en otras sociedades como Indra cuya venta le reportó 337 millones de euros o su participación en Sacyr y en IAG con la que ingresó la friolera cifra de 675 millones, y siguen en proceso para su venta el City National Bank of Florida y de Finanmadrid, entre otras.

Esperemos que las buenas palabras con las que la casta política llena los telediarios, periódicos y semanales, no queden en papel mojado y algún político o juez honrado y valiente decida tomar cartas en el asunto e impida que procesos como el de las preferentes queden en el olvido social como ya pasó con otras macro-estafas que terminaron por cargarse sobre el maltrecho y castigado bolsillo del contribuyente.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto