Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irlanda | Senado

La baja participación marca el referéndum sobre la supresión del Senado en Irlanda

El Gobierno ha defendido la abolición del Senado haciendo hincapié en sus costes
Redacción
sábado, 5 de octubre de 2013, 06:09 h (CET)
La baja participación ha sido la nota dominante en la jornada electoral vivida este viernes en Irlanda, en la que más de tres millones de ciudadanos estaban llamados a pronunciarse sobre la supresión del Senado y la creación de un Tribunal de Apelaciones.

A falta de datos oficiales, que se conocerán este sábado, los medios locales destacan la escasa afluencia a los 6.000 colegios electorales habilitados. Tanto el periódico 'The Irish Times' como la cadena estatal RTE coinciden en proyectar una participación que, en el mejor de los casos, se acercaría al 40 por ciento.

La jornada ha transcurrido sin incidentes pero no ha estado exenta de críticas, ya que al parecer entre los votantes ha cundido cierta confusión. Las papeletas se limitaban a enumerar las enmiendas número 32 y 33 de la Constitución sin entrar a explicarlas, lo que ha llevado incluso a dudas sobre qué suponía decir 'sí' y qué 'no'.

El Gobierno ha defendido la abolición del Senado haciendo hincapié en sus costes --unos 20 millones de euros al año-- y enmarcando su eliminación dentro los ajustes que está realizando el país, que fue rescatado por la UE y el FMI.

Los sondeos dan prácticamente por segura la abolición del Senado. Según la última encuesta publicada el martes por el 'Irish Times', el 62 por ciento de los irlandeses --si se descuenta a los indecisos-- está a favor de suprimir el Senado del país, mientras que el 38 por ciento se muestran en contra. No obstante, el respaldo a la medida ha ido en retroceso desde febrero, cuando era del 74 por ciento.

Si se tiene en cuenta a todos los consultados, el 44 por ciento se muestra a favor y el 27 por ciento se declara en contra, mientras que el 21 por ciento dice que aún no sabe qué va a votar y el 8 por ciento tiene claro que no irá a votar en el referéndum de este viernes.

Desde el Fine Gael, el partido del primer ministro Enda Kenny, así como desde el Partido Laborista, su socio de coalición, han tratado de movilizar a sus votantes y les han instado a evitar la complacencia y dar por seguro la victoria.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto