Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Libia | Al Qaeda

Fin al secuestro del primer ministro librio

El fiscal general de Libia niega que se trata de una detención
Redacción
jueves, 10 de octubre de 2013, 07:39 h (CET)
Rebeldes armados secuestran al primer ministro de Libia

El primer ministro libio, Alí Zeidan, se encuentra en poder del departamento contra el crimen de la Policía, donde está "bien de salud y será tratado como cualquier otro ciudadano", según ha informado el portavoz del departamento a la agencia estatal de noticias.

Previamente, el grupo armado que le ha secuestrado ha asegurado que ha actuado "por orden de la Fiscalía" y ha anunciado que seguirá persiguiendo a "todos" los que ayudaron a Estados Unidos a capturar al supuesto líder de Al Qaeda Anas al Libi, según ha informado la BBC.

El Gobierno había informado este jueves un comunicado del secuestro de Zeidan por un posible antiguo grupo rebelde, la "Sala de los Revolucionarios Libios". La cadena estadounidense CNN ha detallado que los hombres armados sacaron a Zeidan del Hotel Corintia para llevárselo en un convoy de coches.

El fiscal general de Libia, Abdelqader Radwan, ha negado este mismo jueves que el Ministerio Público haya emitido una orden de arresto contra Zeidan, ante los rumores que apuntaban a que no habría sido secuestrado, sino detenido por la Policía, según ha informado Al Arabiya.

Por su parte, el antiguo grupo renelde Sala de los Revolucionarios Libios ha reivindicado la autoría del secuestro y ha explicado que es una respuesta a la operación llevada a cabo por las fuerzas especiales de Estados Unidos en el país árabe para detener al supuesto líder de Al Qaeda Nazih al Raqi, alias Abu Anas al Libi, según ha informado la cadena Al Yazira.

"Su detención se ha producido después de las declaraciones (del secretario de Estado de Estados Unidos) John Kerry sobre la captura de Abu Anas al Libi; después de que dijera que el Gobierno libio era consciente del operativo", ha dicho un portavoz del grupo, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters.

Libia vive una gran inestabilidad desde la caída del régimen de Muamar Gadafi, el 20 de octubre de 2011, debido, sobre todo, a la negativa de las milicias que ayudaron a derrocarlo a entregar las armas y unirse a las fuerzas regulares.

Para hacer frente a esta situación, el nuevo Gobierno ha reconocido a algunas milicias, uniéndolas en la brigada Escudo de Libia y poniéndolas bajo la supervisión de los ministerios de Interior y Defensa, pero otras siguen al margen de su autoridad.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto