La Plataforma Empresarial de las Méridas del Mundo, creada en 2011, nace de la voluntad de facilitar y desarrollar el intercambio empresarial entre las ciudades del mismo nombre de España, México y Venezuela, como fruto de los ineludibles lazos históricos entre España y América. La agenda de actividades para este año incluye la celebración del “II Foro Internacional de las Méridas del Mundo” en la Mérida española entre el 22 y el 26 de octubre, estando también contemplada la participación y asistencia de otros países como Perú, Chile, Colombia, Brasil y Portugal.
Especialmente reseñables son las Jornadas Gastronómicas que tendrán lugar en el Parador de Turismo de Mérida. Esta propuesta se focaliza en la oportunidad de llevar a cabo un evento gastronómico de primer nivel mediante la colaboración de “Paradores de Turismo”, institución de gran prestigio, que cuenta con excelentes profesionales y con una conocida trayectoria en su oferta culinaria. Sin embargo, lo que finalmente hizo que la Plataforma Empresarial de las Méridas del Mundo se decantara por la realización de las Jornadas “Cocina de las Méridas del Mundo” en Paradores ha sido su concepción de la gastronomía como uno de sus emblemas más reseñables, símbolo de calidad, en el que cada menú está elaborado y cuidado hasta el último detalle, en una experiencia dedicada a la contemplación de los sentidos a través de la cocina.
Durante estos días, se contará con la participación de cocineros de primera categoría que van a realizar un Showfood en colaboración con los Técnicos de Restauración del Parador de Turismo de Mérida. Un fraternal “mano a mano” entre reconocidos profesionales de ambos lados del Atlántico. El objetivo no es otro que ofrecer menús inspirados en la cocina tradicional latinoamericana, concretamente peruana y venezolana. Estas sesiones estarán supervisadas por el cocinero emeritense Hugo Vázquez, que se encargará de coordinar el aprovisionamiento de materias primas, las propuestas de menús y los tiempos de cocina con los chefs invitados.
La Jornadas se inaugurarán la noche del 19 de octubre con un menú basado en la cocina más genuina peruana de la mano del chef Luis Barrios (gerente del afamado Restaurante Chincha), y aderezado con la degustación de piscos, uno de los abanderados productos peruanos, realizado a base de destilación de uvas, que se produce en Perú desde finales del siglo XVI.
La gastronomía venezolana estará representada en este importante evento por maravillosos intérpretes del buen yantar: Teo Zurita, del Café de la Capellanía; Néstor Gutiérrez, chef del Alojamiento Xinia y Peter; y los incansables Xinia y Peter Lauterbach, dueños de la encantadora posada ubicada en La Mucuy Baja. Durante estas sesiones se podrán degustar productos típicos como la carota, el melao o las hojas de plátano.
Previamente al periplo por España, el grupo de venezolanos viajará a Londres, donde ofrecerán un menú exclusivamente de tapas en los restaurantes Coya, Roka, The Providores and Tapa Room y Kopapa (los dos últimos del afamado chef neozelandés Peter Gordon).
De esta manera se contribuye a divulgar el rico patrimonio culinario iberoamericano dentro de un espectro amplio de público donde el Parador de Mérida servirá como plataforma excepcional para la organización y divulgación de estas jornadas gastronómicas.
Gracias al poder de convocatoria que tiene Paradores y su repercusión en los medios de comunicación, se espera que estas sesiones gastronómicas sean un acontecimiento de primera magnitud tanto para el público como para los cocineros que participan.
Prueba de ello es la asistencia de autoridades en la materia como D. Rafael Ansón (Presidente de la Real Academia Española de Gastronomía), D. Francisco Sauco (Presidente de la Academia Extremeña de Gastronomía) o Dña. Isabel Mijares, (enóloga de reconocido prestigio), así como diferentes embajadores y autoridades, que contribuirían a su presentación y difusión.
Menú de Venezuela. Días 22 al 26
•Crema anochecida
Crema de caraotas negras con polvo de chicharrón
•Remembranzas de anaranjado paisaje
Crema de auyama con naranja
•Relleno y dulzón
Crujientes pastelitos andinos rellenos y bañados en melao de papelón (suave almíbar de caña de azúcar)
•Papas festivas
Papas con saní, condimento propio de los páramos venezolanos, que combina semillas de rábano, cilantro y mostacilla del páramo (éstas últimas de color negro profundo e intenso sabor)
•Voces de río y tierra
Trucha rellena envuelta en hoja de plátano, al vino blanco. Platillo en forma de roll, relleno de julianas de zanahoria, pimentón y ajo porro, sobre una salsa confeccionada con las cabezas del típico pescado andino y vino blanco.
•Cuarenta sabores tiene el cerdo, y todos buenos
Pernil de cerdo al horno, acompañado de pastel de plátano maduro
•Altas dulzuras
Buñuelitos sobre mojo dulce de pimientos y fresas
Currunchete versión 3.0
La despedida a tan buenos manjares viene de la mano de “Ron Diplomático Gran Reserva”, aromático y memorioso ron venezolano producido por Destilerías Unidas
Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.
Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.
El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.