Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Juventud | Millennials | Plan de futuro

El 62,8% de los millennials que trabaja no ahorra para la jubilación

En España, los millennials (nacidos entre 1981 y 1996), también llamados ‘generación Y’, representan el 18,7% de la población, un porcentaje inferior a la generación X (nacidos entre 1969 y 1981) que alcanza el 26,2%
Redacción
viernes, 8 de noviembre de 2019, 08:59 h (CET)


El 62,8% de los millennials que trabaja no ahorra para la jubilación, el 27% lo ha hecho en el pasado y tan solo el 10% lo hace de manera sistemática siendo la actitud y el comportamiento, clave para entender cómo afrontan el ahorro para la jubilación.

Esta es una de las principales conclusiones que se desgranan del estudio ‘Desmitificando a los millennials: Actitudes y comportamientos de la generación Y trabajadora frente al ahorro’ elaborado por Esade y Fundación Edad&Vida, que ha contado con el impulso de Banco Sabadell y que ha sido presentado en rueda de prensa este jueves en la sede de la fundación en Barcelona.

El objetivo del estudio ha sido ofrecer la posibilidad de conocer mejor a esta generación para desmitificar, en parte, las creencias que existen sobre ellos y poder ofrecerles soluciones que faciliten su proceso de toma de decisiones.

El acto ha contado con la participación de los autores del estudio y profesores de Marketing de Esade, Ismael Vallés y Manel Alfaro; el director de BanSabadell Vida, Seguros Generales y Pensiones, Claudio Chiesa y la directora de la Fundación Edad&Vida, María José Abraham.

En España, los millennials (nacidos entre 1981 y 1996), también llamados ‘generación Y’, representan el 18,7% de la población, un porcentaje inferior a la generación X (nacidos entre 1969 y 1981) que alcanza el 26,2%. En el mundo, suponen un 24% de la población frente a los 19,5 de la generación X y al 17% de los baby boomers.

Los millennials son optimistas por naturaleza, se identifican más como ahorradores que como consumidores y son conscientes de la necesidad de ahorrar para la jubilación. Sin embargo, a pesar de ser una generación con más formación, su cultura financiera es autopercibida como insuficiente y demandan ser asesorados para tomar las decisiones de ahorro e inversión. De hecho, el principal motivo de los que no ahorran, no guarda relación con su situación económica, sino que tiene que ver con sus actitudes.

Y es que, entre otros datos, el estudio concluye que el 12,5% de los millennials ignora la necesidad de ahorrar para la jubilación, el 18,7% admiten la necesidad de ahorrar para la jubilación, pero no lo hacen, el 31,6% se plantea ahorrar para la jubilación, el 27,2% han ahorrado en algún momento para la jubilación y el 10% ahorran de forma sistemática con esta finalidad.

De hecho, el principal motivo de los que no ahorran, no guarda relación con su situación económica, sino que tiene que ver con sus actitudes personales. De los que consideran que ahorrar no es un problema el 55% cuenta con una buena situación económica y los que dicen que no ahorran porque no pueden, el porcentaje aumenta hasta el 70%.

Si se comparan estos resultados con los obtenidos hace una década con el grupo de edad comprendido entre los 18 y 35 años, se observa que ha habido una evolución positiva en los segmentos menos concienciados respecto a la necesidad de ahorrar para la jubilación, debido a la situación de crisis vivida y al debate social existente sobre las pensiones.

Sin embargo, según han explicado los autores del estudio de Esade, Ismael Vallés y Manuel Alfaro, esta buena evolución “no se ha trasladado a un aumento de los millennials que ahorran de forma sistemática para la jubilación, debido probablemente a la desconfianza existente en las instituciones y en el sector bancario”.

Otra de las conclusiones a las que se ha llegado en el estudio es que el nivel de confianza en el sistema de pensiones y en las instituciones y entidades bancarias es muy bajo, si bien parece que los millennials otorgan a las entidades financieras cierta oportunidad de redención.

En este sentido, el director de BanSabadell Vida, Seguros Generales y Pensiones, Claudio Chiesa, ha manifestado que “para convencer a los millennials de las bondades de ahorrar para la jubilación es necesario desarrollar e implementar estrategias específicas” y ha recalcado que “debemos pasar de una orientación centrada en el producto y las ventas a una orientación centrada en las necesidades de cada joven, poniendo el foco en el asesoramiento para el ahorro a lo largo de todos los momentos vitales”.

En relación a la tecnología, a pesar de ser una generación digital, los millennials consideran que no es determinante en materia de ahorro para la jubilación. Para ellos, según el estudio lo importante es el asesoramiento y la tecnología la ven como un complemento. Por tanto, en cuanto a la gestión del ahorro, dicen los autores del estudio “hay vida más allá del móvil”.

En cuanto al proceso de compra de los millennials en relación a los temas de ahorro el estudio vislumbra que parte de la búsqueda de información, que normalmente realizan por internet para analizar alternativas. En este sentido Vallés ha subrayado que “cuando los millennials han logrado la información, esperan que alguien les recomiende y valoran de los bancos el asesoramiento, pero no que intenten únicamente venderles productos financieros”. Además, ha concluido que "los jóvenes esperan que los asesores sean profesionales con grandes conocimientos sobre los temas financieros, y, además, que tenga habilidades para ayudarles en el proceso de cómo ahorrar”.

Noticias relacionadas

Mantener un hogar impecable y tener mascotas no es incompatible. Solo hay que seguir determinados consejos de limpieza y elegir una decoración que sea compatible con la convivencia diaria con nuestros animales domésticos, convertidos en miembros de la familia. Conocer algunas estrategias para la limpieza diaria y saber qué decoración es la más adecuada nos evitará más de un quebradero de cabeza a la hora de conseguir un ambiente pulcro y ordenado en nuestro hogar.

Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.

Más de 40 ponentes internacionales, 200 asistentes y 100 abstracts presentados son algunas de las cifras que han marcado la Spain Gastronomy Conference 2025 que se ha celebrado en Madrid. Investigadores, académicos, expertos de diversas disciplinas y chefs han explorado durante tres días cómo la gastronomía puede evolucionar a través de tres ejes clave: la innovación en técnicas y productos, la sostenibilidad y la transformación de la experiencia gastronómica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto