Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Diplomacia

Nuevo desencuentro protocolario entre el Govern y el Estado

Reúne a representantes diplomáticos de 10 países
Redacción
miércoles, 23 de octubre de 2013, 06:34 h (CET)
Barcelona acoge este miércoles el I Foro Económico del Mediterráneo Occidental, un acto marcado por un nuevo desencuentro protocolario entre el Govern y el Estado, después de que el Ejecutivo central no haya accedido a modificar el programa para que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, dirigiese unas palabras de bienvenida a los asistentes.

El portavoz del Govern, Francesc Homs, que ha considerado un "error" la decisión del Estado, ha anunciado que Mas asistirá al foro y recibirá a los participantes pero, al no haberse permitido su intervención, irá luego al pleno previsto en el Parlament, por lo que es posible que no se quede a escuchar la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Esta polémica se añade al encontronazo protocolario de la semana pasada, cuando Mas decidió no asistir a un acto de la patronal Fomento del Trabajo en Barcelona porque no iba a ser presidido por él, sino por la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, ya que iba como presidenta en funciones porque Rajoy estaba en la Cumbre Iberoamericana.

La visita de Rajoy de este miércoles es la primera que hace a Catalunya desde que acudió el 15 de junio a unas jornadas del PP sobre emprendedores en Tarragona; y es la primera tras la 'Via Catalana' por la independencia de la Diada y tras el intercambio de cartas con Mas sobre una consulta de autodeterminación.

Reúne a 10 países
El Foro reúne a representantes de Portugal, España, Francia, Italia y Malta con Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, en el marco del 'Diálogo 5+5'. En concreto, acuden todos los ministros de Exteriores excepto el italiano y de los sectores empresariales de las dos orillas del Mediterráneo.

Esta reunión es fruto de los acuerdos de la cumbre del 5+5 en Malta en octubre de 2012, y ha sido organizada por la copresidencia actual del órgano, formada por Portugal y Mauritania, la UpM, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Instituto Europeo para el Mediterráneo (IEMed) y la Casa Mediterráneo.

Entre los aspectos a debatir están la economía de la región y su papel en la economía global; los mecanismos para intensificar la cooperación en la región y con África Subsahariana; el desarrollo urbano; las pymes, y el arbitraje en el Mediterráneo.

El objetivo, explican fuentes diplomáticas, es potenciar la cooperación entre los países a ambas orillas del Mediterráneo en economía y comercio, habida cuenta del potencial económico que supondría una mayor integración entre los diez países, se estima que se convertirían en la tercera economía mundial con 7 billones de dólares.

El encuentro arrancará con unas palabras del secretario general del UPM, Fathallah Sijilmassi, y de los ministros de Exteriores de Portugal y Mauritania, Rui Machete y Ahmed Ould Teguedi, copresidentes actuales del 5+5, junto con el discurso de Rajoy.

A continuación, están previstas dos sesiones plenarias paralelas: una sobre el 'Papel del Mediterráneo Occidental en la economía mundial: reforzar el diálogo económico 5+5', en la que participará el ministro español José Manuel García-Margallo con su homólogo marroquí, Salahedine Mezouar, entre otros; y otra sesión sobre el 'Reforzamiento de la cooperación ecomómica entre Europa, el Magreb y el Africa Subsahariana'.

Inmigración
Tras estas reuniones está previsto un almuerzo de trabajo de los diez ministros, en un encuentro informal en que se espera que aborden varios temas de interés mutuo, entre los que se da por seguro que abordarán las recientes tragedias de inmigrantes frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa.

Este hecho tiene especial importancia, destacan fuentes gubernamentales, ya que permitirá a los ministros europeos conocer "de primera mano el punto de vista" de los países de la ribera sur, de donde parten los barcos con inmigrantes hacia Europa, un día antes del Consejo Europeo de Bruselas.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto