Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Crisis | España

El INE se une al Banco de España para certificar la salida de la crisis

A lo largo de la crisis, España ha entrado dos veces en recesión
Redacción
miércoles, 30 de octubre de 2013, 08:00 h (CET)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha certificado este martes lo que ya adelantó el Banco de España la semana pasada: que España ya ha salido de la recesión técnica tras crecer su PIB un 0,1% en el tercer trimestre, según el avance de datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicado hoy por el organismo estadístico, que sitúa la contracción interanual del PIB en el 1,2%.

Con el crecimiento trimestral del 0,1% registrado entre julio y septiembre, la economía española entra en positivo tras nueve trimestres de contracción y dice adiós a la recesión más larga de la etapa democrática.

A lo largo de la crisis, España ha entrado dos veces en recesión. En el tercer trimestre de 2008, por primera vez en 15 años, la economía entró en recesión y salió de ella en el primer trimestre de 2010. La alegría duró poco y la economía española volvió a mostrar tasas negativas a partir del segundo trimestre de 2011, entrando de nuevo en recesión en el tercer trimestre de ese mismo año. Dos años y medio después, el Banco de España y el INE han confirmado que la recesión técnica ha finalizado.

Al igual que en el caso del dato trimestral, la tasa interanual del -1,2% avanzada este miércoles por Estadística coincide con la estimada por la institución que preside Luis María Linde, que había anticipado también una caída del 1,2%.

La economía española modera así cuatro décimas su contracción interanual respecto a la tasa registrada en el segundo trimestre (-1,6%) y suma ya nueve trimestres consecutivos de caídas interanuales.

El INE ha explicado que esta desaceleración en el retroceso interanual del PIB es consecuencia de una aportación negativa de la demanda nacional, que se vio compensada "parcialmente" por una contribución positiva del sector exterior.

Banco de España: "Alivio" en las tensiones financieras
Los datos del INE son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 28 de noviembre. De momento, el Banco de España, en su último boletín, señalaba que durante el tercer trimestre la economía española prolongó la mejora gradual que se viene observando desde principios de año, en un entorno caracterizado "por un cierto alivio en las tensiones financieras y una mejora de la confianza".

Según el instituto emisor, la demanda interna habría registrado en el tercer trimestre un retroceso similar al del trimestre anterior, del 0,3% en tasa intertrimestral, mientras que la demanda exterior neta habría elevado su aportación al producto, con una contribución de 0,4 puntos porcentuales.

La autoridad monetaria estimaba también un "pequeño avance" del consumo de los hogares en el tercer trimestre, en un entorno en el que la ocupación tuvo un comportamiento "algo menos contractivo".

"Con todo, el bajo nivel de renta, las todavía desfavorables perspectivas del mercado laboral y el elevado endeudamiento de las familias no permiten prever una recuperación sensible del consumo a corto plazo", subrayaba la institución.

A su vez, el Banco de España destacaba en su boletín que el empleo moderó sustancialmente su ritmo de descenso en este periodo, con una leve reducción intertrimestral del 0,1% (-3,1% en tasa interanual), lo que, de confirmarse, representaría la tasa "menos desfavorable" desde el inicio de la crisis.

En cuanto a los salarios, indicaba que en el tercer trimestre continuó el proceso de contención salarial, lo que unido al comportamiento de la productividad, para la que prevé una cierta desaceleración, hasta el 2% en tasa interanual, permitiría anotar descensos adicionales de los costes laborales por unidad de producto.

Noticias relacionadas

La movilidad, la rapidez en la toma de decisiones y la integración fluida con otros sistemas convierten a Vinco Team en el aliado estratégico para los equipos de ventas en terreno.

ELIXIR no es solo un contorno de ojos, es una revolución en el cuidado de la mirada.

Pese a las negativas del Ayuntamiento, Grupo RedBar 24 h finalmente ha tenido que solicitar a la CAM, Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, autorización para prestar el servicio de madrugada y poder dar de comer en el interior de sus restaurantes y cafeterías a los ciudadanos.  “Nuestro compromiso está con todos los madrileños y ciudadanos de la CAM para ofrecer el servicio que ya es un reclamo social 24/7 con cocina NON STOP, en espacios amigables, confortables y seguros”, asegura Felipe Alayeto, quien ha puesto en marcha la iniciativa de recogida de firmas en la plataforma change.org, por el derecho a una restauración libre 24 horas change.org/POR-EL-DERECHO-A-UNA-RESTAURACION-LIBRE-24H

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto