Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Maternidad | Adolescencia

Cada año más de 7 millones de mujeres son madres antes de los 18

La ONU avisa que los embarazos adolescentes son “un pasaporte directo a la pobreza”
Laura Gómez Expósito
jueves, 31 de octubre de 2013, 07:45 h (CET)
El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) ha publicado un estudio que muestra que 7,3 millones de niñas en países en vía de desarrollo tienen su primer hijo antes de los 18. Además, 50.000 adolescentes mueren por complicaciones derivadas del embarazo o el parto.

El informe, titulado 'Maternidad en la niñez: enfrentar el reto del embarazo en adolescentes', señala que de esos 7,3 millones, dos millones son niñas de 14 años o incluso más jóvenes. El informe se centra en las madres en este rango de edad ya que son las que tienen más riesgos de padecer Fístula Obstétrica o incluso de morir.

“Demasiado a menudo, la sociedad culpa a la niña que se ha quedado embarazada”, explica el doctor Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo de UNFPA. “La realidad es que normalmente no es esa adolescente embarazada la que elige deliberadamente, sino que va mas allá de sus decisiones o de circunstancias que están bajo su control. Es una consecuencia del escaso acceso a una educción, trabajo e información”.

Pero no se trata solo de un problema exclusivo de los países en vías de desarrollo. En Estados Unidos, solo la mitad de las niñas que se quedan embarazadas terminan sus estudios, en comparación con las 9 de cada diez que no están embarazadas.

“Necesitamos cambiar las políticas y normas de las familias, comunidades y gobiernos que a menudo no dejan a las niñas otro camino mas allá del embarazo adolescente”, explica Osotimehin.

El informe analiza que no solo la madre sufre las consecuencias del embarazo, sino que también se ve reflejado en severos impactos en comunidades y naciones. Por ejemplo, si más de 200,000 madres adolescentes in Kenia hubieran estado trabajando en vez de quedarse embarazadas, 3,4 billones de dólares se podrían haber insertado en la economía del país. Lo mismo sucede en Brasil e India, donde si las mujeres tuvieran sus hijos después de los 20, la productividad económica del país ascendería a 3,5 y 7,7 billones de dólares respectivamente.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto