Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Malí | Violencia | Terrorismo

Francia incrementará la seguridad en Malí tras la muerte de dos periodistas

Fueron "asesinados a sangre fría"
Redacción
domingo, 3 de noviembre de 2013, 15:31 h (CET)
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha anunciado este domingo que incrementará la presencia de seguridad en la región de Kidal, en el norte de Malí, tras el asesinato el sábado de los periodistas franceses Ghislaine Dupont y Claude Verlon, enviados especiales de Radio France Internationale (FRI).

"La seguridad en la zona y en los alrededores de la misma será incrementada, especialmente para los ciudadanos franceses", declaró el ministro tras una reunión del Gabinete francés.

Fabius reiteró su condena frente a las muertes de los periodistas, quienes fueron "asesinados a sangre fría por terroristas responsables de un ataque repugnante", en declaraciones recogidas por el diario francés 'Le Figaro'.

Según RFI, sus dos enviados especiales fueron secuestrados cuando se encontraban frente al domicilio de Ambéry Ag Rissa, un dirigente del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA) en Kidal.

Ag Risa escuchó ruidos en la calle y vio que atacaban a culatazos el todoterreno de los periodistas y cómo fueron obligados a subirse a un todoterreno marrón claro. Los secuestradores amenazaron entonces a Ag Risa y le obligaron a meterse de nuevo en su casa.

"Esta es la última vez que fueron vistos nuestros periodistas. No hemos tenido noticias desde entonces", informa RFI. Esta era la segunda vez que los dos periodistas visitaban Kidal después de que en julio visitaran por primera vez la zona para informar sobre las elecciones presidenciales malienses.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto