Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Oncología

El III Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Preservación de la Fertilidad llega a Valencia

Bajo la organización del IVI llegarán los mejores especialistas mundiales
Francisco Acedo
lunes, 4 de noviembre de 2013, 14:33 h (CET)
En la actualidad, el avance de los tratamientos oncológicos permite que más del 70% de los individuos sobrevivan al cáncer, sin embargo, cualquiera de los tratamientos oncológicos empleados hasta hoy (quimioterapia, radioterapia o cirugía) pueden generar infertilidad tanto en varones como en mujeres que estén todavía en edad fértil.

Por este motivo, más de 500 especialistas (oncólogos, ginecólogos, psicólogos…etc.) procedentes de 47 países de todo el mundo, se reunirán del 7 al 9 de noviembre en el Hotel Meliá de Valencia durante la celebración del III Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Preservación de la Fertilidad (ISFP, por sus siglas en inglés) para conocer los últimos avances en preservación de la fertilidad por motivos oncológicos y también sociales.

En esta tercera edición del congreso, organizada por el profesor Antonio Pellicer, fundador y presidente de IVI y por el profesor Pedro N. Barri, director de Salud de la Mujer Dexeus, se abordarán diversas estrategias para preservar la fertilidad, desde la vitrificación de ovocitos hasta el trasplante de útero de la mano de expertos nacionales e internacionales en el área de la reproducción asistida.

En relación a la actualización en el trasplante de útero, se contará con la participación del doctor Mats Bränströmm, profesor y director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y primer especialista que ha trasplantado nueve úteros de los cuales dos han resultado en embarazo, y del doctor César Díaz, del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital La Fe de Valencia, que participa desde hace más de 4 años junto al equipo del doctor Bränströmm como miembro del equipo quirúrgico en los trasplantes de útero realizados en Suecia.

Asimismo, en el área de la vitrificación de óvulos, el congreso contará con la participación de la doctora Ana Cobo, directora del Laboratorio de Criopreservación de IVI, que explicará la situación actual de los pacientes oncológicos y no oncológicos tras cinco años de experiencia en vitrificación en IVI, con cerca mil pacientes, 560 por motivos no oncológicos y 364 por motivos oncológicos.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto