Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Egipto | Revolucionarios

El juicio a Mursi arranca con disturbios y protestas

Manifestantes frente a la Academia de Policía de El Cairo
Redacción
lunes, 4 de noviembre de 2013, 16:40 h (CET)
Al menos tres personas han sido detenidas durante los enfrentamientos entre policías y manifestantes partidarios del expresidente Mohamed Mursi frente a la Academia de Policía de El Cairo, donde se ha celebrado este lunes la primera sesión del juicio contra Mursi por la muerte de manifestantes durante las protestas que culminaron con su derrocamiento en el golpe de Estado del 3 de julio.

Los agentes realizaron varios disparos al aire para dispersar a los manifestantes afines a Mursi, aunque también había un grupo congregado para protestar contra el expresidente islamista, según informa el diario estatal egipcio 'Al Ahram' en su edición digital.

También se han producido disturbios en la ciudad de Alejandría (norte), donde han sido detenidos 18 manifestantes tras enfrentamientos entre partidarios y detractores de Mursi.

Los seguidores de Mursi se han concentrado desde primera hora de la mañana en las principales ciudades egipcias para protestar por el procesamiento de Mursi, al que consideran presidente legítimo de Egipto.

Dentro de la Academia de la Policía, los jueces han ordenado el aplazamiento del juicio hasta el 8 de enero para dar tiempo tanto a acusación como a defensa a examinar las pruebas presentadas.

Durante la sesión se han grabado las primeras imágenes oficiales de Mursi desde el golpe de Estado, emitidas por la televisión pública. En ellas se ve a Mursi vestido con traje oscuro bajando de una furgoneta blanca entre estrictas medidas de seguridad y luego dentro de la jaula en la que estaban los acusados.

La matanza de diciembre de 2012
Los quince procesados, incluido Mursi, han sido acusados de incitación al homicidio y a la violencia durante los enfrentamientos frente al Palacio Presidencial de Ittihadiya de diciembre de 2012. Al menos diez personas murieron en aquellos enfrentamientos, que estallaron después de que varios partidarios de Mursi atacasen una sentada de protesta contra el decreto presidencial que ampliaba los poderes del entonces mandatario.

Al respecto, los familiares de los miembros de los Hermanos Musulmanes muertos en aquellos incidentes han reclamado este lunes que se procese a los "verdaderos perpetradores" de la matanza, concretamente al exministro del Interior, Ahmed Gamal Eddin, a Hamdeen Sabbahi y Amr Mussa, dos miembros del entonces movimiento opositor Frente de Salvación Nacional (FSN), y al magnate de la prensa Wael el Ebrashy.

Los familiares, citados por el diario estatal 'Al Ahram', han asegurado que los islamistas se vieron obligados a proteger el Palacio Presidencial y han acusado, por ello, de la violencia y de las muertes al FSN.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto