Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | OBITUARIO | Actores

La capilla ardiente de Amparo Rivelles se instalará en el Teatro Alcázar

Por deseo expreso de la artista
Redacción
viernes, 8 de noviembre de 2013, 15:20 h (CET)
La capilla ardiente de la actriz madrileña Amparo Rivelles se instalará este sábado en el Teatro Alcázar por deseo expreso de la artista, según ha informado a Europa Press un portavoz del teatro, que ha explicado que la misma permanecerá abierta de 10 a 15 horas.

Rivelles ha fallecido a las 21.30 horas de este jueves en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid a los 88 años, según han informado fuentes familiares. Su hija María Fernanda, su nieto, sus sobrinos los hermanos Larrañaga, sus amigos Rosa María y Pedro, así como su familia política han expresado sus condolencias ante "tan dolorosa pérdida" de esta "gran actriz y extraordinaria mujer".

Nacida en Madrid el 11 de febrero de 1925, pertenece a una amplia dinastía de actores. La figura de Amparo Rivelles ha estado siempre vinculada a las artes escénicas españolas. Debutó en el teatro a los 13 años de edad en la compañía de su madre y desde los 15 años ha protagonizado películas tan destacadas como 'Malvaloca', 'Los ladrones somos gente honrada', 'El clavo', 'Alba de América', 'La leona de Castilla' o 'Hay que deshacer la casa'.

Ha trabajado con distintos directores españoles del prestigio de Rafael Gil, López Rubio, García Sánchez o Juan de Orduña, pero también destaca su trabajo a las órdenes de Orson Welles en la versión española de 'Mister Arkadin' (1955) y de Tulio Demicheli en 'La herida luminosa' (1956).

Amparo Rivelles es, además, una de las grandes damas del teatro español, ámbito en el que ha recibido todos los más importantes galardones, entre ellos el premio nacional de teatro 'Pepe Isbert' que le concedió en 2004.

Vivió durante 24 años en México, país al que se trasladó en 1957 y en el que realizó numerosos trabajos en teatro, cine y televisión. En su regreso a España influyó el éxito de la serie televisiva 'Los gozos y las sombras' (1981), basado en la novela de Gonzalo Torrente Ballester, donde su hermano Carlos Larrañaga tenía el papel principal.

Su trayectoria ha sido reconocida con premios tan importantes como el Goya a la Mejor Actriz en 1986 por 'Hay que deshacer la casa', dirigida por José Luis García Sánchez a partir de la obra teatral homónima de Sebastián Junyent.

También ha recibido el Premio Nacional de Teatro en 1996, la Medalla de Oro de Bellas Artes, el Premio Ercilla de Teatro (2003) o el Premio Mayte por 'Los padres terribles'. En 2006 fue reconocida con la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos y ha sido la primera actriz española nombrada Doctora Honoris Causa por una universidad: la Politécnica de Valencia en 2005.

Noticias relacionadas

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.


El próximo viernes 25 de abril llega a Filmin en exclusiva "El idioma universal", segundo largometraje del canadiense Matthew Rankin y una de las películas más singulares y fascinantes de la temporada en el panorama del cine de autor internacional. Estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes, y representante de Canadá en los Óscar, la película recrea un universo que solo existe en la mente de su director.

La película 'Idilia', dirigida por los hermanos Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tendrá su estreno mundial en la 31ª edición del FANT. Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará entre el 2 y el 10 de mayo de 2025. Es una historia distópica sobre el futuro de la humanidad, pero también una obra profundamente feminista, con una protagonista empoderada que toma decisiones desde la conciencia y la resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto