Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | España | Deuda

Tercer aviso en tres años de la UE a España por su nivel de deuda y paro

No avanzará en el procedimiento de sanciones
Redacción
miércoles, 13 de noviembre de 2013, 07:03 h (CET)
La Comisión Europea lanzará este miércoles un nuevo aviso a España, el tercero en tres años, por sus desequilibrios económicos que se manifiestan en cuestiones como el alto nivel de paro y de deuda pública y privada, aunque no avanzará en el procedimiento de sanciones.

El Ejecutivo comunitario se limitará a iniciar una nueva revisión en profundidad de la economía española en el marco del procedimiento por desequilibrios excesivos. El objetivo es verificar si las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy, como la laboral o la de las pensiones, son suficientes para corregir los riesgos detectados.

En el anterior examen realizado en 2012 por Bruselas, España superaba los umbrales máximos en 6 de los 11 indicadores utilizados por la UE para detectar riesgos económicos. Tras la revisión en profundidad, Bruselas dictaminó en abril de este año que España y Eslovenia presentaban desequilibrios económicos excesivos, pero no emprendió el procedimiento sancionador por considerar suficiente el plan de reformas presentado por el Gobierno.

En los últimos meses, España ha mejorado en algunos indicadores como el déficit por cuenta corriente, pero sigue sobrepasando los límites en otros como el paro o el nivel de deuda. No obstante, el Ejecutivo comunitario volverá al principio del procedimiento en lugar de avanzar a la fase de sanciones, que pueden llegar al 0,1% del PIB pero que sólo se activarán como último recurso, según las fuentes consultadas.

Además de España y Eslovenia, la Comisión volverá a investigar a los otros 11 Estados miembros en los que detectó desequilibrios el año pasado: Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Italia, Hungría, Malta, Holanda, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

Asimismo, el Ejecutivo comunitario sopesa añadir a esta lista por primera vez a Alemania por tener un superávit por cuenta corriente excesivo, según ha anunciado el vicepresidente y comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn. Berlín supera desde 2007 el umbral del 6% de superávit y se mantendrá por encima en los próximos años, según las previsiones de la Comisión.

Tras el análisis de los desequilibrios macroeconómicos, la Comisión publicará el próximo viernes su opinión sobre los presupuestos de España para 2014 y su evaluación sobre las reformas.

Noticias relacionadas

El doom spending o realizar compras compulsivas o innecesarias para conseguir una satisfacción inmediata tiene un gran impacto a largo plazo, especialmente en los más jóvenes. Ante este fenómeno, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos impulsivos.

En particular, la demanda de estancias en Calpe ha crecido en los últimos años, impulsada por su entorno natural, su clima y su oferta de servicios.

En esta ocasión, su pluma se adentra en una temática que le apasiona: los acontecimientos de la Guerra Civil y la trascendencia del Camino de Santiago como vía de autoconocimiento y redención.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto