Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ministerio de Salud | Andalucía | Asistencia Sanitaria

Andalucía ha reducido un 24% el uso de antibióticos en Atención Primaria

Aguirre ha celebrado estos datos que "sitúan a Andalucía a la cabeza de España en la aplicación de este programa con eficiencia"
Francisco Acedo
viernes, 22 de noviembre de 2019, 08:54 h (CET)

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha dado a conocer los resultados de 2019 del Plan Integral de Prevención y Control de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y el uso apropiado de los Antimicrobianos. Según estos resultados, la comunidad autónoma ha reducido el consumo de antibióticos en Atención Primaria un 34% y en los hospitales un 4,6%; mientras que la disminución del consumo de amoxicilina-clavulánico en Atención Primaria ha sido del 34% y del 11,6% en el uso de carbapenemas en hospitales.

Aguirre ha celebrado estos datos que "sitúan a Andalucía a la cabeza de España en la aplicación de este programa con eficiencia". El consejero también ha manifestado que "entre sus numerosos hitos hemos reducido de forma considerable las infecciones por bacterias multirresistentes en los centros hospitalarios", uno de los objetivos marcados por la OMS.

El titular de Salud y Familias ha señalado que "el programa se ha convertido en una referencia nacional, pues se van a utilizar muchos de los recursos utilizados en Andalucía para acciones del Plan Nacional de Lucha contra las Resistencias (PRAN)". "Un liderazgo obtenido gracias al esfuerzo y al trabajo continuo de los profesionales de diversos ámbitos relacionados con la materia que se han implicado al cien por cien en su aplicación", ha añadido.


Por último, el consejero ha confirmado "el fuerte compromiso y apoyo institucional que mostramos desde la Consejería de Salud y Familias con este pionero programa de calidad asistencial que produce resultados en salud mejorando la atención del paciente a través de una correcta prescripción médica". El PIRASOA se inició en Andalucía en enero de 2014 como respuesta a la amenaza para la salud pública que representan las resistencias bacterianas a los antibióticos y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y del Ministerio de Sanidad. En total, 638 profesionales se encargan de compaginar su actividad diaria con las actividades propias del programa.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto