Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Huesos | Congreso

Las enfermedades óseas, un dolor de cabeza para tres millones de españoles

Más de dos millones de mujeres padecen osteoporosis postmenopáusica
Francisco Acedo
jueves, 14 de noviembre de 2013, 08:18 h (CET)
Desde hoy hasta el próximo viernes se celebra en Tarragona la XVIII reunión de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral. En el marco de este encuentro, que reúne a más de 250 especialistas de toda España en el Palacio de Ferias y Congresos de Tarragona, se pondrán de relevancia los principales retos que abordan en estos momentos en la especialidad.

Más de tres millones de españoles padecen enfermedades óseas. En el caso de la mujer, son más de dos millones las que padecen este tipo de afecciones. Los retos que afrontan los especialistas actualmente se centran en la educación de la población sobre los riesgos de estas patologías, para limitar al máximo el desarrollo de la enfermedad, así como en la detección de los pacientes en riesgo elevado de fractura, para poder aplicar medidas preventivas. Una vez detectados, el reto sería el de conseguir la adherencia a los tratamientos.

El presidente de la SEIOMM y jefe de Reumatología del Hospital Universitario de Salamanca, el doctor Javier del Pino, ha valorado este encuentro como un referente por el elevado nivel científico que promueve la investigación y actualización sobre los principales aspectos del manejo de la investigación ósea y el metabolismo mineral, así como un punto de encuentro clave para avanzar sobre los retos clínicos que preocupan a los especialistas en esta área.

Uno de los temas que centrará la atención durante el Congreso será el abordaje de las osteoporosis que, aparecen como consecuencia de otras enfermedades y entre ellas la asociada a la enfermedad por VIH. En pacientes que sufren esta patología la disminución de la densidad ósea y las fracturas están incrementadas.

En concreto, el riesgo de osteoporosis es cuatro veces mayor en el caso de los pacientes de VIH. En este sentido durante el congreso los expertos han presentado recomendaciones para realizar evaluaciones periódicas del riesgo de osteoporosis y de fractura osteoporótica en los varones de más de 50 años y en la mujer postmenopáusica con VIH, así como la importancia de evitar los fármacos antirretrovirales osteotóxicos.

Uno de los temas que centran la atención durante el Congreso, será el abordaje de las osteoporosis que aparecen como consecuencia de otras enfermedades (osteoporosis secundarias) y entre ellas la asociada a la enfermedad por VIH. Entre estos pacientes, la disminución de la densidad ósea y las fracturas están incrementados. En concreto, el riesgo de osteoporosis es 4 veces mayor en el caso de los pacientes de VIH. En este sentido durante el congreso los expertos han presentado recomendaciones para realizar evaluaciones periódicas del riesgo de osteoporosis y de fractura osteoporótica en los varones de más de 50 años y en la mujer postmenopáusica con VIH, así como la importancia de evitar los fármacos antirretrovirales osteotóxicos.

Otro de los temas sobre los que se incidirá, durante el encuentro, es el nivel apropiado de vitamina D. Los expertos realizarán una actualización de los niveles más adecuados de esta vitamina para evitar los problemas óseos. Igualmente, se debatirá sobre los métodos de detección y el abordaje del tratamiento de los pacientes con fracturas vertebrales.

La investigación básica es otro de los aspectos a abordar durante la XVIII Reunión de la SEIOMM. En concreto, se centrará la atención sobre la comunicación intercelular a través de las conexinas, el desarrollo del tejido óseo y su relación con el tejido graso y la biomecánica del hueso.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto