Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Katrina | Huracán | Homenaje

Diplomático homenajeado como héroe durante el huracán Katrina

El programa destaca a aquellos que demuestran “coraje intelectual, moral y físico al servicio de la misión de Estados Unidos”
Redacción
domingo, 24 de noviembre de 2019, 09:37 h (CET)

HeroOfUSDiplomacy8900


Robert “Bob” L. Hopkins no se considera un héroe por ayudar a cientos de diplomáticos extranjeros y a miles de víctimas de la tormenta durante el desastre del huracán Katrina de 2005, pero muchos piensan de otra manera.


“Múltiples cónsules extranjeros le atribuyeron un elogio revelador y legendario: ‘Bob es América'”, explicó el embajador Stephen J. Akard, quien presentó a Hopkins el 20 de noviembre en el Departamento de Estado como el tercer homenajeado del programa “Héroes de la Diplomacia de Estados Unidos”.


El programa destaca a aquellos que demuestran “coraje intelectual, moral y físico al servicio de la misión de Estados Unidos”, como dijo el secretario de Estado Michael R. Pompeo en el primer evento.


Ex oficial de la Armada y veterano de la Guerra de Vietnam, Hopkins sólo llevaba trabajando seis meses en la Oficina de Misiones Extranjeras (OFM) del Departamento de Estado en Houston (Texas), cuando el huracán causó estragos en la costa sudeste de Estados Unidos.


A medida que se desarrollaba la histórica devastación, el Departamento de Estado se dio cuenta de que nunca se le había encomendado la tarea de ayudar a los extranjeros en suelo estadounidense durante un desastre natural.


Respondieron rápidamente. En un día normal, la OFM ofrece una amplia gama de servicios a funcionarios y consulados extranjeros, como ayudar a los cónsules a obtener licencias de conducir y servir de enlace con los gobiernos de sus países. Pero cuando Nueva Orleans se inundó con el agua del mar, la OFM se encargó de garantizar la seguridad de todos los funcionarios extranjeros mientras el huracán de categoría 5 sacudía la ciudad.


La OFM envió a Hopkins a Nueva Orleans (Luisiana), donde sus instrucciones eran simplemente ayudar en lo que pudiera. Esto significó cualquier cosa, desde liderar el rescate de los cónsules que quedaron atrapados por las aguas de las inundaciones hasta vadear varios de los aproximadamente 50 consulados abandonados para recuperar documentos extranjeros delicados, como pasaportes y documentos de identidad internacionales.


“Cuando empecé a participar en el tema del huracán Katrina, en realidad estaba en una zarza sin salida”, explicó Hopkins. “Una de las mayores sorpresas de mi vida fue cuando se rompieron los diques”.


Mientras Hopkins trabajaba incansablemente para garantizar la seguridad de los extranjeros en Estados Unidos, reconoce que sus compatriotas del equipo de respuesta ante el huracán Katrina respondieron con la misma diligencia durante la crisis.


“Estoy aquí para aceptar este honor en nombre de mucha gente”, dijo Hopkins. “Todos pusieron el deber, el honor y la patria en primer lugar [durante Katrina]”.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto