Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Monarquía | Protocolo | Casa Real

La Casa de Su Majestad cumple años

En referencia al personal de la Casa de Su Majestad el Rey, este se divide en cinco clases: de alta dirección, de dirección, funcionarios de carrera, funcionarios eventuales y personal laboral
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 25 de noviembre de 2019, 11:03 h (CET)

Este mes la Casa de Su Majestad el Rey está de aniversario ya que fue creada por Decreto 2942/1975 del 25 de noviembre. Exactamente tres días después de la proclamación de Juan Carlos I como rey y sustituyendo a la Casa Civil del Jefe del Estado, creada 36 años antes por Decreto 10 de octubre de 1939.

En líneas generales, la misión de la Casa de Su Majestad el Rey es servir de apoyo a las actividades derivadas del ejercicio de las funciones del Jefe del Estado y que pueden ser de carácter administrativo, económico, institucional, «así como a la rendición de los honores reglamentarios y a la prestación del servicio de escoltas cuando proceda», señala el artículo 1 del Real Decreto 434/1988.

En sus principios la Casa de Su Majestad estaba integrada por «las Jefaturas de Protocolo, Cuarto Militar, Secretaría de Su Majestad el Rey e Intendencia de la Casa del Rey y Patrimonio», tal y como recoge el artículo 1 del Decreto de 1975. Unos departamentos que a fecha de hoy se han reducido a Jefatura, Secretaría General y Cuarto Militar y Guardia Real.

La Jefatura de la Casa de Su Majestad tiene como responsabilidad el normal funcionamiento de la Casa que incluye la dirección e inspección de todos los servicios, la comunicación con los ministerios y organismos superiores de la Administración del Estado, formular el presupuesto y disponer los gastos propios de la Casa, coordinar la Guardia Real y el Servicio de Seguridad y, aprobar las cuentas anuales.

La Secretaría General tramita los asuntos relativos a la actividad y funciones de la Casa como puede ser la inspección de las dependencias de la Casa, establecer el régimen interno de las oficinas de la Casa de Su Majestad, ordenar los pagos, elaborar proyectos de planes de actualización y programas de necesidades de la Casa y, elevar al Jefe de la Casa las cuentas anuales.

Para la realización y organización de estas tareas la Secretaría General comprende varias unidades: Gabinete de Planificación y Coordinación, Secretaría de Su Majestad la Reina, Servicio de Seguridad, Comunicación, Protocolo, Administración, Infraestructura y Servicios.

El Cuarto Militar es «la representación de honor de la institución militar, al servicio inmediato del rey, dentro de la Casa de Su Majestad”, define el artículo 5.

La Guardia Real, por su parte, tiene como principales cometidos «proporcionar el servicio de guardia militar, rendir honores y dar escoltas solemnes a Su Majestad el Rey y a los miembros de Su Real Familia que se determinen», especifica el artículo 6.

El personal de la Casa

En referencia al personal de la Casa de Su Majestad el Rey, este se divide en cinco clases: de alta dirección, de dirección, funcionarios de carrera, funcionarios eventuales y personal laboral.

El personal identificado como de alta dirección son los cargos de Jefe de la Casa, Secretario General y Jefe del Cuarto Militar. Como personal de dirección se encuentran los jefes titulares de las unidades que constituyen la Secretaría General.

El artículo 10 del Real Decreto 434/1988 indica que «todos los miembros civiles y militares de la Casa son nombrados y relevados libremente por S.M. el Rey». Y en referencia a sus retribuciones, estas serán «con cargo a la dotación que para el mantenimiento de la Casa de Su Majestad el Rey figure en los Presupuestos Generales del Estado», marca el artículo 12 y que en el año 2018 fue de 7.887.150 euros.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto