Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Cárceles | Presos

Play Stations para aliviar la estancia en prisión

Esta obra nace de las cerca de 10.000 cartas que recibió de los internos
Redacción
domingo, 17 de noviembre de 2013, 17:47 h (CET)
Los internos que cumplen condena en las cárceles españolas son conscientes de que el mundo de normas que les rodea incluye un catálogo de cosas “prohibidas” que, por extensión, puede abarcar todo lo que no está expresamente autorizado. Muchos, sin embargo, se “arriesgan” en ocasiones y piden Play Stations, ventiladores o flexos. Objetos cotidianos que hacen más llevadera la larga estancia en una celda.

Así lo recoge Mercedes Gallizo, directora general de Instituciones Penitenciarias entre 2004 y 2011, en su libro 'Penas y personas. 2.810 días en las prisiones españolas', que acaba de publicar. Dos años después de abandonar el cargo, Gallizo quiere abrirle los ojos a la sociedad con esta obra, que nace de las cerca de 10.000 cartas que recibió de los internos a lo largo de esos ocho años.

Según dijo Gallizo, la mayoría de las solicitudes que recibía en esa correspondencia tenían que ver con los traslados de presos de un centro a otro.

Otros internos, sin embargo, pedían permiso para disponer de cosas “no autorizadas” (muchas veces, peticiones “razonables”), con la simple intención de aliviar la soledad o lo inhóspito de vivir entre rejas. En algún caso, señala la autora, se pudo resolver positivamente la petición, “pero en la mayoría de los casos nos topábamos siempre con el factor riesgo”.

En el libro, asegura incluso haber intentado que “a algunas personas con problemas de afectividad se les permitiera ocuparse de un pajarillo”. La iniciativa “resultó imposible por cuestiones de normativa de higiene”.

Pero, pese a lo estricto de las normativas, observó que algunos centros eran “más o menos permisivos” con determinadas cosas, quizás “porque la experiencia les ha demostrado que el riesgo no era tal, o por facilitar la vida de los internos”. “Un clásico -concluye-, han sido las Play Stations, los ventiladores o los flexos”.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto