Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Agricultura | Sector primario | Medioambiente

La revolución del residuo cero

Un alimento con residuo cero, es aquel que no muestra residuos en sus análisis, estando el límite máximo de residuos (LMR) establecido en 0.01 ppm, valor que representa la concentración mínima cuantificable por métodos analíticos
Redacción
miércoles, 27 de noviembre de 2019, 11:05 h (CET)


Actualmente hay un aumento de la conciencia medioambiental, lo que ha provocado que la población haya comenzado a preocuparse de los procesos de producción de los alimentos.

Este movimiento está impulsando a más y más consumidores a comprar fuera de los canales tradicionales ya que el cliente final está ahora sensibilizado con la procedencia de sus alimentos y prefiere productos sostenibles y comprometidos con el medio ambiente.

Este cambio en el hábito de consumo está obligando a los agricultores a buscar formas alternativas de cultivar alimentos para satisfacer las nuevas demandas de los consumidores, tales como productos respetuosos con el medio ambiente, gestión de plagas con enemigos naturales o productos sin materias activas para tratamientos preventivos.

El Reglamento 834/07 de la Unión Europea define cuales son las prácticas y técnicas de cultivo que los profesionales de la agricultura deben seguir para poder etiquetar su cultivo como “Procedente de la agricultura ecológica” y vender su producción a este mercado con el correspondiente sello de Agricultura Ecológica. Este reglamento, que también abarca la producción ganadera, se basa en cuatro pilares: La ausencia de sustancias de síntesis en los cultivos, la ausencia de antibióticos y organismos genéticamente modificados, reducir al mínimo los procesos de transformación de los alimentos y, referido a la ganadería, garantizar el acceso permanente a pastos y forrajes.

¿Qué significa Residuo Cero?

Un alimento con residuo cero, es aquel que no muestra residuos en sus análisis, estando el límite máximo de residuos (LMR) establecido en 0.01 ppm, valor que representa la concentración mínima cuantificable por métodos analíticos.

Cuando se habla de abonos, bioestimulantes o fertilizantes para uso agrícola de residuo cero, se refiere a productos que, por la naturaleza de los ingredientes utilizados en su fabricación, no dejan residuos en el alimento que se está cultivando.

Residuo Cero y Agricultura ecológica

El concepto de agricultura ecológica se refiere, como hemos mencionado anteriormente, a una agricultura respetuosa con el medio ambiente y segura para los consumidores. Por este motivo va de la mano con la definición de alimentos residuo cero ya que estos no muestran residuos en sus análisis. Los productos agrícolas residuo cero son valiosas herramientas para una agricultura con sello ecológico.

¿Cómo apoya Grupo Iñesta al Residuo Cero?

En Grupo Iñesta estamos comprometidos con el medio ambiente desde los inicios de nuestra empresa, investigando y desarrollando en nuestros laboratorios soluciones agrícolas de Residuo Cero para los agricultores más exigentes y respetuosos con el medio ambiente.

La composición y el proceso de fabricación de nuestros productos garantizan que estos no dejan ningún residuo en los cultivos en los que se utilizan. Nuestras soluciones no tienen plazo de seguridad en el campo, por lo que se pueden aplicar sin restricciones en cualquier fase del cultivo incluida la cosecha.

Gracias a nuestras soluciones Residuo Cero los agricultores consiguen cosechas con mayores rendimientos y mejores calidades de frutos que pueden ser comercializadas en mercados restrictivos superando cualquier control de calidad.

Noticias relacionadas

En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.

Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.

Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto