Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | España | Francia | Diplomacia

La política económica centra el encuentro entre Rajoy y Hollande

Moncloa será el escenario de la XXIII cumbre hispano francesa
Redacción
miércoles, 27 de noviembre de 2013, 09:20 h (CET)
La agenda europea y las interconexiones entre España y Francia centrarán la XXIII cumbre hispano francesa que acogerá este miércoles Madrid y que presidirán los presidentes de los dos países, Mariano Rajoy y François Hollande, respectivamente.

Los dos líderes coincidieron hace apenas quince días en París, en la segunda cumbre europea sobre empleo juvenil que organizó Hollande. En esta ocasión, Rajoy y el presidente francés mantendrán en el Palacio de la Moncloa una entrevista bilateral en la que repasarán varios temas de la agenda europea, en particular aquellas cuestiones relacionadas con la política económica, avanzan a Europa Press fuentes del Gobierno español.

Tras la reunión de Madrid, ambos mandatarios volverán a encontrarse en menos de un mes en Bruselas, donde los líderes europeos se volverán a reunir para, entre otros temas, seguir perfilando la unión bancaria y concretar el plan para conceder créditos baratos a los países de la 'eurozona' como incentivo para impulsar reformas estructurales difíciles de acometer políticamente, por ejemplo en el mercado laboral o en las pensiones.

En ese Consejo Europeo, los líderes también hablarán de la industria europea de la Defensa, que la Comisión propone liberalizar, lo que, a juicio de los analistas, beneficiaría a los países grandes como Francia, Reino Unido y Alemania, pero podría perjudicar a los pequeños y medianos, como España.

Para la reunión de diciembre dejaron también los líderes el debate sobre cómo reforzar la lucha contra la inmigración ilegal para evitar catástrofes como los naufragios de Lampedusa.

La entrevista entre Rajoy y Hollande, en la que participarán también el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, y la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, interlocutora habitual de Ayrault, será una buena oportunidad para pasar revista a estas cuestiones de la agenda europea, entre otras.

Junto a estos temas, los proyectos para mejorar las interconexiones de transporte y energía entre España y Francia ocuparán, como cada año, un lugar destacado en las conversaciones entre ambos Gobiernos. De hecho está prevista la firma de un acuerdo sobre el lanzamiento de la línea de alta velocidad Perpignan-Barcelona, que permitirá viajar en AVE de Barcelona a París a partir del 15 de diciembre, según estimó recientemente la ministra española de Fomento, Ana Pastor.

En la cumbre también se sellará una declaración conjunta y dos declaraciones de intenciones (memorandos de entendimiento) sobre formación profesional y economía social. Honores en Moncloa
La reunión arrancará este miércoles a las 14:30 horas en el Palacio de la Moncloa, donde el presidente Hollande será recibido con los correspondientes honores militares.

Tras los honores, Rajoy y Hollande mantendrán un almuerzo de trabajo, mientras de forma paralela se celebrarán las reuniones sectoriales entre ministros y secretarios de Estado. Por parte española, participarán en los encuentros los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Fomento, Interior, Industria, Energía y Turismo, y Educación, Cultura y Deporte. También mantendrán reuniones sectoriales los secretarios de Estado para la Unión Europea y de Empleo.

Tras la firma de acuerdos y la foto de familia, se celebrará la reunión plenaria. La cumbre terminará con una rueda de prensa alrededor de las 18:15 horas.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto