Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comunidad Valenciana | RTVV

Los valencianos piden elecciones anticipadas

Una multitudinaria manifestación denuncia el "robo" de la radiotelevisión pública y pide la dimisión de Fabra
Redacción
sábado, 30 de noviembre de 2013, 18:20 h (CET)

fotonoticia_20131130185219_640


Una multitudinaria manifestación recorre en la tarde de este sábado el centro de Valencia para denunciar el "robo" de Radio Televisión Valenciana (RTVV) a manos del Consell y para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, tras el cese de las emisiones de la cadena.

La marcha ha partido puntual, a las 18.00 horas, desde la plaza de San Agustín, encabezada por una pancarta en la que podía leerse 'eleccions anticipades ja' ('elecciones anticipadas ya'), tras la que se han situado representantes de los partidos de la oposición como Ximo Puig (PSPV), Enric Morera (Compromís) o Ignacio Blanco (EU), además de la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez.

Asimismo, tras una segunda pancarta con el lema 'RTVV no es tanca, és la teua' ('RTVV no se cierra, es la tuya'), se han situado trabajadores de la casa y representantes del comité de empresa como su presidente, Vicent Mifsud, y su vicepresidenta, Salut Alcover.

La manifestación ha comenzado con el grito unitario 'Fabra dimisión', en tanto que los asistentes también han pedido repetidamente lemas como 'açò és un colp d'Estat' ('esto es un golpe de Estado' o 'Fabra feixista, eres un colpista' ('Fabra fascista, eres un golpista'.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto