Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PORTUGAL | UE

Santamaría se reúne en Lisboa con Passos Coelho

Se producirá a las 17 horas, siete meses después de la cumbre hispano-portuguesa
Redacción
martes, 3 de diciembre de 2013, 08:39 h (CET)
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reunirá este martes en Lisboa con el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, con el que abordará la situación económica y la reforma de las administraciones públicas, entre otros asuntos, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

En concreto, la entrevista entre Sáenz de Santamaría y Passos Coelho se producirá a las 17.00 horas. Ambos intercambiarán impresiones sobre las reformas que están poniendo en marcha ambos países para afrontar la crisis económica y harán un repaso de las medidas se están impulsando desde la Unión Europea.

La vicepresidenta también pondrá en valor iniciativas del Ejecutivo español como la reforma de las administraciones públicas, que incluye un total de 218 medidas, entre ellas la desaparición de más de 700 empresas públicas, el impulso de la administración electrónica o la simplificación de trámites administrativos.

Siete meses después de la cumbre hispano-portuguesa
Este encuentro se produce siete meses después de la cumbre hispano-portuguesa celebrada en Madrid, donde Mariano Rajoy y Passos Coelho mostraron su sintonía a la hora de pedir a UE el cumplimiento de acuerdos como la unión bancaria o el impulso de políticas en favor del empleo.

Además, ambos se comprometieron a celebrar con carácter anual ese foro, en el que firmaron una declaración conjunta manifestando su "voluntad" en "profundizar" su colaboración ante los "desafíos" que, en este momento de crisis económica, supone para los dos países "la lucha contra la desigualdad, la pobreza y la exclusión social".

Precisamente, este lunes el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha inaugurado en Lisboa con su homólogo portugués, Miguel Macedo, el Sistema Integrado de Vigilancia, Comando y Control de la costa portuguesa (SIVICC).

Exposición sobre el pasaje nórdico
Después la vicepresidenta del Gobierno aprovechará su visita a Lisboa para inaugurar la exposición 'Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado', donde los pintores representaron con fidelidad montañas, bosques, campiñas, ríos, mares, parajes cubiertos de nieve o canales helados, inmersos en una luz naturalista.

Durante la Edad Moderna, los italianos llamaron "nórdicos" a los pintores de las tierras que estaban más allá de los Alpes y fundamentalmente a los de los Países Bajos. Allí, el contexto social y cultural hizo que, a lo largo del siglo XVII, pintores y coleccionistas se apartaran en gran medida de los temas heroicos propios de la pintura de historia en favor de asuntos cotidianos, pero igualmente aptos para la pintura.

Entre ellos estaba el paisaje, que pasó a convertirse en un género pictórico independiente, en el que el asunto representado se relega a un segundo plano y se convierte en pretexto para representar con fidelidad los elementos de la naturaleza.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto