Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PORTUGAL | UE

Santamaría se reúne en Lisboa con Passos Coelho

Se producirá a las 17 horas, siete meses después de la cumbre hispano-portuguesa
Redacción
martes, 3 de diciembre de 2013, 08:39 h (CET)
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reunirá este martes en Lisboa con el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, con el que abordará la situación económica y la reforma de las administraciones públicas, entre otros asuntos, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

En concreto, la entrevista entre Sáenz de Santamaría y Passos Coelho se producirá a las 17.00 horas. Ambos intercambiarán impresiones sobre las reformas que están poniendo en marcha ambos países para afrontar la crisis económica y harán un repaso de las medidas se están impulsando desde la Unión Europea.

La vicepresidenta también pondrá en valor iniciativas del Ejecutivo español como la reforma de las administraciones públicas, que incluye un total de 218 medidas, entre ellas la desaparición de más de 700 empresas públicas, el impulso de la administración electrónica o la simplificación de trámites administrativos.

Siete meses después de la cumbre hispano-portuguesa
Este encuentro se produce siete meses después de la cumbre hispano-portuguesa celebrada en Madrid, donde Mariano Rajoy y Passos Coelho mostraron su sintonía a la hora de pedir a UE el cumplimiento de acuerdos como la unión bancaria o el impulso de políticas en favor del empleo.

Además, ambos se comprometieron a celebrar con carácter anual ese foro, en el que firmaron una declaración conjunta manifestando su "voluntad" en "profundizar" su colaboración ante los "desafíos" que, en este momento de crisis económica, supone para los dos países "la lucha contra la desigualdad, la pobreza y la exclusión social".

Precisamente, este lunes el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha inaugurado en Lisboa con su homólogo portugués, Miguel Macedo, el Sistema Integrado de Vigilancia, Comando y Control de la costa portuguesa (SIVICC).

Exposición sobre el pasaje nórdico
Después la vicepresidenta del Gobierno aprovechará su visita a Lisboa para inaugurar la exposición 'Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado', donde los pintores representaron con fidelidad montañas, bosques, campiñas, ríos, mares, parajes cubiertos de nieve o canales helados, inmersos en una luz naturalista.

Durante la Edad Moderna, los italianos llamaron "nórdicos" a los pintores de las tierras que estaban más allá de los Alpes y fundamentalmente a los de los Países Bajos. Allí, el contexto social y cultural hizo que, a lo largo del siglo XVII, pintores y coleccionistas se apartaran en gran medida de los temas heroicos propios de la pintura de historia en favor de asuntos cotidianos, pero igualmente aptos para la pintura.

Entre ellos estaba el paisaje, que pasó a convertirse en un género pictórico independiente, en el que el asunto representado se relega a un segundo plano y se convierte en pretexto para representar con fidelidad los elementos de la naturaleza.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto