Un frente frío procedente del Atlántico dejará frío y lluvia esta Nochebuena y Navidad en la mayor parte de la península y Baleares, según las últimas previsiones de la Aemet.
El mal tiempo barrerá el país de oeste a este durante el martes y miércoles, dejando lluvias generalizadas, rachas de viento muy fuertes en numerosas zonas de la península y de Baleares, y nevadas en cotas relativamente bajas de la mitad norte peninsular y temporal en el mar.
El frente comenzará a afectar a Galicia desde la tarde de este lunes, con precipitaciones generalizadas, moderadas a fuertes, que se extenderán a lo largo del martes 24 a buena parte de la Península, y el miércoles, ya con menor intensidad, afectarán también al litoral mediterráneo y Baleares.
Salvo en zonas altas, las precipitaciones del martes serán en forma de lluvia, sin embargo el miércoles la cota de nieve descenderá hasta unos 600 metros en el norte, 800 metros en el centro y este y 1.200 metros en el sur y en Baleares, aunque las precipitaciones tenderán a ser menos intensas e incluso ir desapareciendo en algunas zonas.
El viento soplará en general fuerte o muy fuerte, comenzando la tarde del lunes en el litoral noroeste de Galicia y, durante el martes y miércoles, en el resto de la Península, Ceuta, Melilla y Baleares. La dirección será inicialmente del Sur y del Suroeste, con rachas que en el noroeste peninsular podrán superar los 120 kilómetros por hora, girando posteriormente, tras el paso del frente, al Oeste y con tendencia a disminuir.
El estado de la mar también empeorará notablemente a partir de la tarde del lunes en Galicia y Cantábrico, con temporal fuerte y altura de olas en torno a 8 metros. El miércoles empeorará también en el Mediterráneo donde son probables áreas de temporal con altura de olas de 5 metros en zonas marítimas entre Baleares y el Estrecho.
Ante esta situación, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha avisado a organismos y empresas implicadas como Unión Fenosa, Iberdrola, AENA y Red Eléctrica Española.
Protección Civil recuerda que ante lluvias intensas y/o persistentes, si se va conduciendo, hay que disminuir la velocidad, extremar las precauciones y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
Si hay que viajar, hay que procurar circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
En caso de fuertes vientos, conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.