Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Calendario Laboral

2014 tendrá nueve fiestas nacionales

En total habrá 35 días festivos
Redacción
martes, 31 de diciembre de 2013, 07:47 h (CET)
El calendario laboral de 2014 contempla un total de 35 días festivos, de los cuales 9 serán fiesta nacional.

Como fiestas nacionales no sustituibles, en la resolución de la Dirección General de Empleo aparecen el 1 de enero (Año Nuevo), el 18 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), 8 de diciembre (la Inmaculada Concepción) y 25 de diciembre (Natividad del Señor).

A ellos, hay que sumar un día considerado de fiesta nacional respecto al que no se ha ejercido la facultad de sustitución y que será de disfrute en todas las regiones, como es el 6 de enero (Epifanía del Señor).

También se suman en esta categoría los días considerados de fiesta nacional pero que no se disfrutarán en todas las regiones como el 17 de abril (Jueves Santo) y el 13 de octubre (Lunes siguiente a la Fiesta Nacional de España).

Por su parte, considerados como fiesta de comunidad autónoma están el 1 de marzo (Baleares), el 21 de abril (Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco, La Rioja), el 23 de abril (Aragón y Castilla y León), el 2 de mayo (Madrid), el 17 de mayo (Galicia), el 30 de mayo ( Canarias), el 9 de junio (Murcia y La Rioja), el 19 de junio (Castilla-La Mancha y Madrid), el 24 de junio (Cataluña); el 25 de julio ( Galicia); el 8 de septiembre (Extremadura y Asturias), el 11 de septiembre(Cataluña), el 15 de septiembre(Cantabria), el 4 de octubre (Melilla), el 6 de octubre (Ceuta), el 9 de octubre (Valencia), el 25 de octubre (País Vasco) y el 26 de diciembre (Baleares y Cataluña).

Noticias relacionadas

El doom spending o realizar compras compulsivas o innecesarias para conseguir una satisfacción inmediata tiene un gran impacto a largo plazo, especialmente en los más jóvenes. Ante este fenómeno, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos impulsivos.

En particular, la demanda de estancias en Calpe ha crecido en los últimos años, impulsada por su entorno natural, su clima y su oferta de servicios.

En esta ocasión, su pluma se adentra en una temática que le apasiona: los acontecimientos de la Guerra Civil y la trascendencia del Camino de Santiago como vía de autoconocimiento y redención.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto