Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irán | Ejército | Accidente

Protestas en Irán después de que el Ejército admitiera que derribó el avión estrellado en Teherán

​Se informa que las fuerzas armadas iraníes utilizaron munición real y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes
Redacción
martes, 14 de enero de 2020, 08:31 h (CET)


Manifestantes iraníes han tomado las calles por tercer día después de que el Ejército iraní reconociera que derribó accidentalmente un avión ucraniano la semana pasada, matando a las 176 personas que iban a bordo. Inicialmente Irán negó haber derribado el avión, pero luego la Guardia Revolucionaria de ese país asumió la responsabilidad de lo que las autoridades describieron como un “error catastrófico”.

El avión que se dirigía a Kiev fue derribado apenas unas horas después de que las fuerzas armadas iraníes dispararan 22 misiles contra las bases militares en Irak que albergan a soldados estadounidenses, en represalia por el asesinato por parte de Estados Unidos del comandante iraní Qasem Soleimani.

Se informa que las fuerzas armadas iraníes utilizaron munición real y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.

El embajador británico en Teherán, Rob Macaire, fue detenido brevemente en Irán, luego de que las autoridades afirmaran que participó en las protestas desatadas por el derribo del avión. El embajador Macaire niega haber estado en las protestas. Las víctimas del accidente de avión incluyen a 82 iraníes y 57 canadienses, y entre los muertos se encontraba la estudiante de doctorado de una tribu indígena iraní Ghanimat Azhdari.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto