Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU | Pena de muerte | Inyección letal

Polémica en EEUU por una nueva inyección letal que causa convulsiones y asfixia

Tarda 19 minutos en matar. El viernes se usó por primera vez
Redacción
sábado, 18 de enero de 2014, 12:40 h (CET)

18ene14inyeccion
El viernes se empleó por primera vez en Estados Unidos una nueva combinación de drogas en la inyección letal de un reo de muerte de Ohio que tardó unos 19 minutos en matar al condenado, que tuvo convulsiones y síntomas de asfixia en el proceso. Los hijos de la víctima han anunciado ya la interposición de una demanda por el trato cruel al que fue sometido su padre.

El condenado a muerte era Dennis McGuire, ejecutado el jueves en una prisión del estado de Ohio y con él se empleó una combinación de dos productos químicos nunca probada hasta ahora, según informa el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, con sede en Washington.

"Pude ver como intentaba levantarse de la camilla pese a estar atado. Le vi apretar el puño. Me parecía que estaba luchando por su vida mientras se ahogaba. La agonía y el terror de ver a mi padre ahogarse hasta la muerte duró más de 19 minutos. Ha sido la experiencia más horrorosa de mi vida", ha relatado el hijo de la víctima, que también se llama Dennis, según recogen los medios estadounidenses.

Los dos hijos del reo, presentes en la ejecución, han anunciado ya su intención de presentar una demanda a nivel federal porque consideran que se ha violado el derecho constitucional de su padre a no sufrir castigos crueles o inusuales. Pedirán además una moratoria de todas las ejecuciones con este método por considerarlo inhumano.

McGuire, de 53 años, fue condenado a muerte por violar y asesinar a puñaladas a una mujer de 22 años, Joy Stewart, que estaba embarazada de siete meses.

La nueva combinación de sustancias letales --el sedante midazolam y el analgésico hidromorfona-- ha sido la respuesta de los 32 estados de Estados Unidos que mantienen la pena de muerte ante la presión de los grupos contrarios a la práctica que ha provocado que las empresas que suministraban tóxicos como el pentobarbital restrinjan su distribución.

Esta escasez de químicos letales ha provocado que varios estados opten por compuestos que no cuentan con la supervisión federal y han surgido propuestas como la del fiscal general de Arkansas, que pidió rescatar la silla eléctricas, la de un diputado de Wyoming, que defiende la eficacia de los pelotones de fusilamiento, o la de otro de Misuri, que pide la construcción de una cámara de gas.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto