Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Tendencias | Telefonía móvil

Un 85% de personas entre 65 y 74 años tiene móvil

Un estudio de la UOC afirma que le dan un uso "residual"
Guillermo Peris
miércoles, 12 de febrero de 2014, 17:13 h (CET)

fotonoticia_20140211182611_640


   
El 85% de personas entre 65 y 74 años tiene móvil aunque lo utilizan de manera "residual" y todavía tienen como dispositivo principal el teléfono fijo, según ha informado la investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Mireia Fernández-Ardèvol, a la luz de un estudio sobre el uso de las nuevas tecnologías entre los ancianos.

Las personas mayores de 65 años suelen hacer un uso más instrumental del móvil e incluso algunos lo tienen simplemente porque la familia les ha obligado y no porque lo crean necesario. "Los que les enseñan a usar el móvil son normalmente los hijos y nietos", ha especificado Fernández-Ardèvol, que ha añadido que el principal servicio que utilizan los mayores de 65 años es el de las llamadas de teléfono,

Ha recordado que "muchos no están acostumbrados a escribir, o bien las teclas son muy pequeñas para sus dedos", por lo que rechazan escribir SMS y usar aplicaciones de mensajería instantánea. "Es más frecuente que hagan llamadas perdidas antes que enviar mensajes", una buena forma de comunicarse a coste cero, ha añadido.

Noticias relacionadas

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

El 'Social Commerce' ya no es una simple extensión del marketing digital, sino un canal de venta directa con un impacto creciente en las estrategias de negocio. Así lo señala un estudio que analiza cómo las redes sociales están redefiniendo las compras online y qué tendencias marcarán el sector en 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto