La infanta Cristina de Borbón afirmó el pasado 8 de febrero ante el juez de Palma de Mallorca José Castro, instructor del "caso Nóos" que ella y su marido, Iñaki Urdangarín, no hablan en casa de sus negocios, al ser preguntada por la presencia de ambos, junto a sus hijos, en un balcón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con ocasión de la Cabalgata de Reyes de 2003. Aizoon, que ambos compartían al 50 por ciento, realizó en esos días negocios con dicho Consistorio.
Así aparece en una parte de la declaración prestada por la hija del Rey ante el juez instructor número 3 de Palma, cuya transcripción ha sido notificada este jueves a las partes, en la que se la inquiró por su presencia ese día en la localidad madrileña.
El juez preguntó a Cristina de Borbón si conocía a Rafael Guijosa, que fue jugador junto con Iñaki en el equipo de Balonmano del Barça, así como por su relación con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a lo que la Duquesa de Palma respondió negativamente.
Dijo también que no sabía si Aizoon había cobrado por algún proyecto con dicha Corporación, a lo que el juez Castro le precisó que, dado dicho desconocimiento, debía precisarle que este extremo sí se había producido.
El magistrado le mostró un correo que Guijosa le remitió a su esposo el 7 de enero de 2003, dos días después de dicha Cabalgata, en la que éste le dice que, tal y como habían quedado, le envía parte del trabajo que está realizando y en el que cree que el Duque podría colaborar. "Míralo tranquilamente y ya veremos", le decía el exjugador según la transcripción a la que ha tenido acceso Europa Press.
En este punto la Infanta afirmó que su marido no le había hablado de este asunto, a lo que el juez replicó señalando que, efectivamente, Aizoon obtuvo dos cobros en relación a este asunto, uno por 4.000 euros y un segundo por 7.000. Otros documentos, de la Agencia Tributaria, apuntan cobros procedentes de este Ayuntamiento por 8.132 y 11.000 euros como venta declarada.
"Cuando usted fue a Alcalá con su marido qué le dice, 'Vamos a Alcalá para salir en un balcón en una cabalgata'?" le preguntó el juez a la Infanta, a lo que ésta contestó que la idea era "evitar ir a la cabalgata masiva y grande en Madrid". "Desplazarnos a una cabalgata un poco más pequeña y bueno, y poderla disfrutar con nuestros hijos", añadió la hija del Rey.
En este punto Castro le repreguntó si Iñaki no la había comentado en dicha ocasión algo tan "natural" como que debían ir a dicha localidad porque "de paso, mira tengo que hablar con un señor, que igual me propone un negocio interesante", a lo que la Infanta contestó negativamente. "No, porque no hablamos de nuestros negocios en casa".
Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.
Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.
El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.