Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Ciencias | respuestas | Científicos | Explicación

La ciencia no lo explica todo

El escritor francés Gustave Flaubert decía: «Cuanto más perfectos sean los telescopios, más numerosas serán las estrellas»
José Antonio Ávila López
viernes, 21 de febrero de 2025, 09:58 h (CET)

Apreciados lectores, piensen en esta frase: «Si las matemáticas son una construcción teórica para comprender un problema determinado, quizá todo lo sea». Cuando hace unos días leí esta reflexión, como se dice vulgarmente: me caí del guindo... ¿O empecé a tomar conciencia de la realidad?


Continué con la lectura, y me llamó la atención lo siguiente : «El número, la proporción y el orden que rigen lo que afanosamente llamamos realidad, ¿hacen posible lo real o nos valemos de ellos para aspirar a entenderla?». Paré de leer y saqué la siguiente conclusión : «La ciencia como instrumento es una cosa, como gran libro de la verdad es otra». 


En medio de ese diálogo me acordé del escritor francés Gustave Flaubert, porque decía que la ciencia no puede explicarlo todo ni despejar las dudas definitivamente, y lo afirmó con esta frase: «Cuanto más perfectos sean los telescopios, más numerosas serán las estrellas». 


Cuando he leído páginas de temas científicos, reconozco que he tenido dificultad en entender muchos significados, porque las ondas de su escritura nunca han agrandado la retina de mis emociones. Las obras literarias científicas, si se pueden llamar literatura, no poseen magia, ya que no transforman las letras en sentimiento y amor, ese amor silencioso de la expresión de las palabras.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto