Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Libia

El tercer hijo de Gadafi pasa del Calcio a la cárcel

Extraditado a Libia desde Níger, que le concedió en 2011 asilo humanitario
Redacción
viernes, 7 de marzo de 2014, 08:07 h (CET)
La Fiscalía General de Libia ha afirmado que Saadi Gadafi, hijo del exlíder libio Muamar Gadafi, hará frente a múltiples cargos, entre ellos malversación de fondos, incitación al asesinatos, y contratación de mercenarios durante la revolución de 2011, tras su extradición al país por parte de Níger.

El director del departamento de Investigación del organismo, Sadiq al Sur, ha afirmado además que Saadi estuvo presuntamente involucrado en múltiples abusos relacionados con la represión de las libertades públicas antes del levantamiento popular contra su padre.


gadafi7_03
"Saadi hace frente además a un cargo separado por el asesinato de un futbolista del club Al Ittihad y entrenador de Trípoli, Bashir al Rayani", ha agregado, según ha informado el diario 'The Libya Herald'. Al Rayani fue torturado y asesinado poco después de hacer unos comentarios públicos respecto a la falta de talento de Saadi como futbolista.

Al Sur ha agregado que también se le imputará la orden que dio a sus guardas de abrir fuego contra un grupo de seguidores del Al Ahly en 1996 después de que dicho equipo se impusiera al Al Ittihad, en el que militaba. Posteriormente, ordenó la demolición del estado de Al Ahly y lo convirtió en un basurero.

Por último, ha agregado que Saadi estaría también detrás del establecimiento de varias células durmientes 'gadafistas', lo que se ha desvelado tras el arresto de varios de sus integrantes, que han apuntado al hijo de Gadafi como responsable de la estructuración de las mismas.

Saadi ha sido extraditado este jueves a Libia desde Níger, país que le concedió en 2011 asilo humanitario después de entrar en su territorio poco después de que las tropas del Consejo Nacional de Transición libio (CNT) tomaran la capital de Libia, Trípoli, con el apoyo de la OTAN.

El entonces ministro interino de Justicia libio, Mohamed al Alagi, cuestionó los motivos dados por Níger para conceder el asilo, y dijo que "habitualmente se da a personas que son perseguidas políticamente en su propio país, no a personas que han practicado estas persecuciones".

Posteriormente, Níger anunció su decisión de prohibir a Saadi abandonar el país en cumplimiento de la resolución 1970 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíbe viajar a todas las personas vinculadas al régimen 'gadafista' para garantizar que rindan cuentas en caso de que sea exigido.

Poco antes, Saadi afirmó durante una entrevista concedida a la cadena de televisión emiratí Al Arabiya que podría regresar al país "en cualquier momento" para encabezar una revolución contra las nuevas autoridades.

"No será un levantamiento circunscrito a unas áreas, sino que tendrá lugar en todas las regiones", dijo, antes de recalcar que "el pueblo libio debe rebelarse contra esas milicias y contra el empeoramiento de la coyuntura". Así, exhortó a "todos a estar listos para el próximo levantamiento".

Antes de la revolución, Saadi capitaneó a la selección nacional de fútbol y llegó incluso a jugar en los equipos italianos Perugia y Udinese. Posteriormente, fue un conocido empresario en el país antes de encabezar una de las brigadas del Ejército durante el conflicto.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto