Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | MALASIA | Avión | Desaparecido

Australia reinicia las tareas de búsqueda del avión malasio desaparecido

Mejoran las condiciones climatológicas
Redacción
miércoles, 26 de marzo de 2014, 08:12 h (CET)
La Autoridad de Seguridad Marítima de Australia (AMSA) ha anunciado este miércoles el reinicio de las tareas de búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido el 8 de marzo tras mejorar las condiciones climatológicas en la zona de las operaciones.

El organismo ha detallado que un total de doce aviones participarán en las tareas de búsqueda durante la jornada, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.

El ministro de Transporte y Defensa de Malasia, Hishamudin Husein, informó el martes de que la búsqueda del avión se ha cancelado en el conocido como corredor norte para restringirla al corredor sur, que coincide con la zona sur del océano Índico, al oeste de la localidad australiana de Perth.

El lunes, la compañía aérea comunicó a los familiares de los pasajeros del vuelo MH370 que todas las personas que viajaban a bordo del Boeing 777-200 ER están muertas.

En un mensaje de texto SMS, la compañía comunicó a los familiares que "lamenta profundamente" que tengan que asumir "más allá de toda duda razonable que el MH370 se ha perdido y que ninguno de los que estaban a bordo ha sobrevivido".

Poco después, el primer ministro malasio, Najib Razak, aseguró que los familiares de las 239 personas que viajaban a bordo del avión deben asumir que la aeronave "terminó" en la zona sur del océano Índico.

En respuesta, el Gobierno chino ha pedido a Malasia que aporte toda la información y las pruebas que tiene de que el avión de Malaysia Airlines desaparecido cayó al océano Índico.

En la actualidad, seis países están colaborando en la búsqueda del avión de Malaysia Airlines: Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur.

India ha anunciado que se sumará. Hasta el lugar donde se cree que se habría estrellado el avión llegarán el miércoles el buque rompehielos chino 'Xue Long' y otros tres buques de la misma nacionalidad.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto