Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | MALASIA | Avión | Desaparecido

Un barco chino, en la nueva zona de búsqueda del avión desaparecido

En el sur del Océano Índico
Redacción
sábado, 29 de marzo de 2014, 10:12 h (CET)
Un barco chino llega a la nueva zona de búsqueda del avión desaparecido de Malaysia Airlines, situada en el sur del Océano Índico, a 1.850 kilómetros al oeste de Perth, con la esperanza de encontrar restos del Boeing 777 desaparecido hace ya tres semanas.


malasia29_03
Se trata de la primera nave que llega a esta nueva zona de búsqueda designada por las autoridades australianas este mismo viernes, según informa la cadena británica BBC, que recuerda que las nuevas investigaciones apuntan a que el avión se quedó sin combustible antes de lo que pensaba.

Esta información ha sido confirmada también por el ministro de Defensa y Transportes de Malasia, Hishamudin Husein, quien insiste en que se ha redefinido y reducido la zona de búsqueda tras averiguar que el aparato volaba a mayor velocidad de la inicialmente estimada.

"Ayer, el proceso dio nuevos resultados que indican que el MH370 voló a una velocidad mayor de la estimada previamente, lo que conlleva que usó más combustible y no pudo llegar tan lejos", ha afirmado Hishamudin, que de esta forma daba validez a los datos aportados por la Autoridad de Seguridad Marítima Australiana (AMSA).

Desde este mismo viernes, el barco de reconocimiento chino está tratando de localizar los objetos que habían sido señalados por aviones de reconocimiento horas antes. Al menos ocho aviones de cinco países participan en las tareas de búsqueda desde el sábado.

El pasado 8 de marzo, un avión Boeing 777-200ER de Malaysia Airlines desapareció de los radares civiles poco después de despegar de Kuala Lumpur con destino a Pekín con 239 personas a bordo. La aeronave desactivó sus sistemas de comunicación y cambió el rumbo en sus primeras horas de vuelo.

La investigación internacional liderada por Malasia ha establecido que la aeronave se dirigió al sur y terminó estrellando en medio del océano Índico.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto