Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Parlament | Asedio

Marlaska evita que Mas hable del Estado como alta institución

Juicio del asedio al Parlament
Redacción
jueves, 3 de abril de 2014, 13:14 h (CET)
El magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, ha declarado impertinentes varias preguntas con tintes políticos efectuadas al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y ha evitado que responda si se considera afectado por un delito contra las altas instituciones del Estado español o si ve al Ejecutivo autonómico como un "alto organismo de la nación española".

El abogado de la defensa, Gonzalo Boyé, ha preguntado durante el juicio por el asedio al Parlament al líder catalán si reclama como afectado por un presunto delito contra las altas instituciones del Estado Español, una calificación que ha hecho posible que el caso se enjuicie en la Audiencia Nacional y no en Barcelona, contra el criterio de las defensas.


mas3_04
El presidente del tribunal ha intervenido para asegurar que la "única pregunta factible" sobre esta cuestión sería plantear al testigo si reclama algún tipo de indemnización. En las sesiones anteriores, otros diputados autonómicos también fueron cuestionados sobre la compensación económica, aunque no por la calificación jurídica.

Después de que Marlaska apuntase que la Generalitat ya ejerce la acusación y que Mas contestara que "por supuesto que no" pide ningún tipo de indemnización, el abogado de la defensa ha preguntado si la "Generalitat de Cataluña es un alto organismo de la nación, del Estado español". "No le corresponde decirlo al presidente. No le compete", ha puntualizado el juez.

La defensa ha mostrado su protesta por este hecho, así como por que tampoco se le permitiera preguntar a Mas si gastó 12,7 millones en el uso del helicóptero en el año 2011. El 'president' recurrió a este aparato para entrar al Parlament ante la "violencia" y la "coacción" que encontró cuando intentaba llegar a bordo de su vehículo oficial.

Llamada de atención al público
Por otra parte, Marlaska ha llamado la atención a los acusados y a los asistentes del público ante el "baile" de entradas y salidas en la sala de vistas. Ha explicado que los presentes tenían la facilidad de hacerlo pero había llegado un punto en que las interrupciones eran "excesivas".

"Despista ya abrir y cerrar tanto la puerta. Si no, voy a decidir que paremos cada hora cinco minutos y volvemos. Se da libertad para si realmente tienen que salir, pero es un baile que ya despista", ha concluido el magistrado, para conminar a los asistentes a "aguantar sin salir" constantemente de la sala.

La cuarta sesión del juicio ha concluido con los testigos de la defensa, que han afirmado haber observado agresiones y han dicho que eran los propios manifestantes quienes "protegieron" a los parlamentarios para que algunos exaltados no les "hicieran picadillo".

La vista se reanudará el 25 de abril con el testimonio de la presidenta del Parlament, Nuria de Gispert. Las pruebas periciales se examinarán el 5 de mayo.

Se sientan en el banquillo de los acusados 19 personas por asediar la Cámara autonómica para protestar contra los recortes e impedir que los parlamentarios votaran los Presupuestos, unos hechos por los que el Fiscal pide cinco años y medio de cárcel y Manos Limpias nueve años de prisión para cada uno de ellos.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto