Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política local

Los alcaldes del PP reclaman un fondo de liquidez para los ayuntamientos

“A veces si hacemos políticas con tanto rigor, cuando vengan las elecciones nos tiran a la calle y vuelven los que gastaron”
Redacción
sábado, 5 de abril de 2014, 06:52 h (CET)
VALENCIA, 04 (SERVIMEDIA/IRENE RIVAS, ENVIADA ESPECIAL)



El presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, reclamó este viernes al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, un fondo de liquidez para los ayuntamientos como el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que tienen las comunidades autónomas.

Rus realizó esta petición, que fue respaldada por el aplauso del auditorio del Palau de la Música de la Valencia, en la XXI Intermunicipal que se celebra hoy y mañana. Lo hizo en el marco de una mesa de trabajo titulada ‘Las oportunidades y la sociedad del bienestar’ y en presencia de Montoro y de la ministra de Sanidad, Ana Mato.

“Hablo con los alcaldes y qué me piden, un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) como el de las comunidades para que nos paguen a los ayuntamientos. Ya verás qué alegres y contentos estamos todos”, aseguró Rus.

El presidente de la Diputación de Valencia, el más aclamado de todos los ediles que participaron en la primera jornada de la Intermunicipal, advirtió además a Montoro que, en clave electoral, no hay que olvidar hacer guiños a los ciudadanos.

“A veces si hacemos políticas con tanto rigor, cuando vengan las elecciones nos tiran a la calle y vuelven los que gastaron”, advirtió a menos de dos meses para que el próximo 25 de mayo se celebren las elecciones europeas.

Rus reconoció que cuando el PP llegó al Gobierno no pudo contar “la verdad porque si no se habían ido todos”, pero defendió que “ahora hay que contar nuestra verdad” y criticó que TVE que es “de todos, parece la Sexta”. “No dan una noticia buena”, criticó.

CATALUÑA Y EUROPEAS

En la mesa que moderó el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias y alcalde de Santander (FEMP), Íñigo de la Serna, hubo más mensajes políticos.

Por un lado, el presidente del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, defendió la unidad de España y que “la crisis ha sido parte del negocio independentista” de la Generalitat que preside Artur Mas.

“Barcelona une y la independencia separa. Se lo hemos trasladado al alcalde de Barcelona, Xavier Trías, y le hemos dicho que lo más importante son las atenciones sociales”, afirmó.

Por otro, el alcalde de Torrejón de Ardoz (Madrid), Pedro Rollán, realizó la única mención expresa que se produjo en toda la primera jornada de la Intermunicipal a la ausencia de candidato del PP a las elecciones europeas ante el mutismo del presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy. “Vamos a apoyar al candidato que encabece las listas para conseguir entre todos que se respalden las políticas de Rajoy”, defendió.

(SERVIMEDIA) 04-ABR-14 IRG/gja

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto