Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gran Canaria | Accidente

Localizan los restos del helicóptero del SAR accidentado en Fuerteventura

Las familias de los desaparecidos ya fueron informadas
Redacción
domingo, 20 de abril de 2014, 10:19 h (CET)
Los restos del helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) del Ejército del Aire que se accidentó con cuatro militares en su interior el pasado 19 de marzo en aguas de Fuerteventura cuando realizaba unas prácticas de rescate han sido localizados durante la tarde de este sábado.

Así lo confirmó a Europa Press el Ministerio de Defensa, que agregó que las familias de los cuatro desaparecidos ya han sido informadas del hallazgo. A partir de ahora se estudiará el mejor procedimiento para ver qué se hace y si se puede sacar el aparato del agua.

En el aparato viajaban cinco tripulantes, uno de los cuales fue rescatado con vida, mientras que el accidente se produjo cuando el helicóptero del SAR realizaba unas prácticas rutinarias de rescate, momento en el que cayó al mar cerca de la Península de Jandía, al sur de Fuerteventura.

El buque EDT 'Ares' sesumó esta semana a la búsqueda
Por su parte, el buque EDT 'Ares', contratado por el Ministerio de Defensa para localizar y recuperar los restos del helicóptero se sumó el pasado miércoles a los trabajos de localización que comenzaron desde el mismo instante del suceso.

El 'Ares' que pertenece a la empresa Phoenix International, atracó en el Arsenal este martes y permanecerá en la zona realizando, en primer lugar, el procedimiento de localización de los restos de la aeronave y en una segunda fase, una vez localizado el helicóptero, se procedería a su recuperación, siempre que esto sea viable.

Un 'Suprt Puma' con base en Gando (Gran Canaria)
El helicóptero siniestrado pertenece al 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, con sede en Gando (Gran Canaria), y depende del Mando Aéreo de Canarias (MACAN). Se trata de un helicóptero conocido como 'Super Puma', una versión mayor y mejorada del SA 330 Puma, que, entre otras misiones, ha estado desplegado en Heart (Afganistán).

Los 'Super Puma', de origen francés y oficialmente conocido Aerospatiale AS 332, prestan servicio en España desde 1982 y actualmente lo manejan los escuadrones 802 y 803 del SAR y el 402 Escuadrón de transporte VIP. Han intervenido en misiones de carácter internacional como la Operación India-Mike que tuvo lugar en Mozambique el año 2000, donde realizaron diversas aeroevacuaciones y distribución de ayuda humanitaria entre otras misiones, con motivo de las graves inundaciones que asolaron aquel país.

El aparato siniestrado estaba destinado a labores de salvamento en Canarias centradas en la localización de aviones siniestrados en el espacio aéreo internacional de responsabilidad española, así como en labores de cooperación, colaboración, auxilio y apoyo en misiones de rescate.

Con capacidad para 15 personas, el 'Super Puma' cuenta con modernos sistemas de navegación y comunicaciones, dispone del alcance y autonomía para cubrir un radio de acción de 300 millas náuticas y está dotado de una grúa para pesos de hasta 275 kilogramos, material de señalización, cesta de izado, y posibilidad de estibar hasta nueve camillas.

Su tripulación está formada normalmente por dos pilotos, un mecánico-operador de grúa, dos nadadores-rescatadores y un enfermero con los equipos y material para un correcto seguimiento de las condiciones del paciente.

Además de este helicóptero, el Servicio Aéreo de Rescate de Canarias cuenta también con helicópteros 'Cougart' y aviones CN-235, utilizados fundamentalmente en las labores de localización.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto