Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Odesa

El primer ministro de Ucrania culpa a las fuerzas de seguriad de no impedir el incendio de Odesa

Fallecieron más de 40 personas, la mayoría separatirstas prorrusos
Redacción
domingo, 4 de mayo de 2014, 09:01 h (CET)
El primer ministro en funciones de Ucrania, Arseni Yatseniuk, ha prometido una investigación "exhaustiva y completa" del incendio de Odesa en el que fallecieron más de 40 personas, la mayoría separatirstas prorrusos.

"Los servicios de seguridad no hicieron absolutamente nada pra impedir esto", declaró Yatseniuk a la cadena británica BBC.

Además de los muertos, 50 personas han precisado ser atendidas por los servicios sanitarios, de las cuales diez eran miembros de las fuerzas de seguridad, según un comunicado del Ministerio.

Los disturbios comenzaron este viernes cuando cientos de prorrusos reventaron una concentración de partidarios del nuevo Gobierno ucraniano.

La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha declarado que "los hechos que han llevado a estas trágicas pérdidas de tantas vidas humanas deben verificarse bajo una investigación independiente y los responsables deben ser llevados ante la justicia".

Ashton ha manifestado su "profunda consternación" por las víctimas que deja la violencia en Odesa. "La UE está profundamente consternada por las muertes y los heridos en los eventos de ayer viernes en Odesa y transmite sus más sinceras condolencias a todos los familiares de las víctimas de la violencia", ha comunicado.

El texto, que ha hecho un llamamiento a la unidad ucraniana, insta a todas las partes a realizar "el máximo esfuerzo para no provocar más división y violencia sin sentido" y reitera su compromiso con lo acordado el 17 de abril en la conocida como Declaración de Ginebra para una reducción de la tensión.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto