Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | PORTUGAL | Economía

Passos-Coelho anuncia la salida de Portugal del programa de rescate

No recurrirá al programa cautelar de ayudas
Redacción
lunes, 5 de mayo de 2014, 06:28 h (CET)
El primer ministro de Portugal, Pedro Passos-Coelho, ha anunciado este domingo la salida del país del programa de rescate de la 'troika' (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea) y que el Gobierno opta por la denominada salida "limpia", como Irlanda, por lo que rechaza acogerse al programa cautelar de ayudas. El programa de rescate estará vigente oficialmente hasta el 17 de mayo.

"Es la decisión correcta a la altura adecuada, la que defiende con mayor eficacia los intereses de Portugal y los portugueses. Hemos sido capaces de tomar esta decisión porque el programa va por buen camino para su finalización y para poner a Portugal en la senda de la estabilidad financiera y la competitividad", ha explicado Passos-Coelho en una intervención institucional televisada en la que ha aparecido flanqueado por los miembros del Gobierno.

Sin embargo, el primer ministro ha advertido de que aún "hay un largo camino por recorrer". "No gozaremos de un día para otro de los beneficios de ser totalmente autónomos", ha afirmado y no ha dejado claro si el Gobierno ha contraído algún compromiso. Al respecto, ha señalado que la decisión adoptada por el Gobierno cuenta con el respaldo de los socios europeos.

"Nuestra elección se basa en el apoyo de nuestros socios europeos, expresado de forma inequívoca fuera cual fuera la opción que tomáramos (...). Sabemos que podemos contar con ellos en esta nueva etapa de nuestra historia, como hemos contado hasta ahora con todas las instituciones y, en particular, con la Comisión Europea", ha argumentado.

En cuanto a las nuevas prioridades del Gobierno, Passos-Coelho ha señalado "la recuperación del empleo y de la economía" y ha arremetido contra la oposición. Para Passos-Coelho, esta salida del programa de rescate se ha logrado "a pesar" de la oposición. "Ha sido la extraordinaria determinación de los portugueses y, es justo decirlo, de muchos actores sociales, lo que nos ha permitido superar todos los obstáculos", ha destacado.

Desde Bruselas, el vicepresidente de la Comisión Europea Siim Kallas ha expresado el apoyo del organismo a la decisión del Gobierno portugués. "La Comisión Europea toma nota de esta decisión y, como ya se ha dicho con anterioridad, apoyará a las autoridades y al pueblo portugués en su elección soberana", ha indicado Kallas en un comunicado oficial.

Kallas recuerda que la "décimosegunda y última misión de revisión del programa" que visitó Portugal la semana pasada "concluyó que el programa continúa en el camino" y apunta "mejoras impresionantes" en los tres últimos años con "grandes esfuerzos y sacrificios".

"El déficit presupuestario se ha reducido a menos de la mitad y el acceso a los mercados de deuda pública ha mejorado notablemente. Más aún, Portugal está experimentando una recuperación económica moderada y el paro está reduciéndose amparado en una mayor competitividad, estabilidad financiera y finanzas públicas más sólidas", ha añadido.

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto