Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Manifestación | Sanidad | Recortes | Protestas | Marea Blanca

La Marea Blanca avisa de que las "privatizaciones" continúan con "solapadas estrategias"

Los convocantes piden la derogación del Real Decreto Ley ya que "niega a 900.000 personas sus derechos humanos fundamentales"
Redacción
domingo, 18 de mayo de 2014, 11:07 h (CET)

fotonoticia_20140518124146_640

La 'Marea Blanca' ha vuelto a salir a la calle este domingo para advertir de que las "privatizaciones" en la Sanidad pública continúan a través de "solapadas estrategias", según indica el manifiesto que se está repartiendo entre los manifestantes.

Con una asistencia mucho menor que en pasadas ediciones, los manifestantes aseguran que vuelven a la calle "a pesar de los logros conseguidos" porque consideran que la paralización del proceso de externalización sanitaria en la Comunidad de Madrid es "temporal" y está motivado por la campaña electoral al Parlamento Europeo.

Se trata de la decimonovena 'Marea Blanca' desde que se iniciaron este tipo de movilizaciones y, en esta ocasión, ha partido desde la Plaza de Neptuno y llegará a la Puerta del Sol. Así, regresa a la calle en solitario después de que el mes pasado se uniese a las mareas roja, naranja y verde para pedir el mantenimiento de los servicios sociales.

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública incide en que se continúa con las derivaciones a centros concertados, y recuerda que "se han privatizado y cerrado laboratorios públicos como el de Pontones, el Vicente Sodevilla, el del Hospital Virgen de la Torre y el del Centro de Especialidades de Aranjuez".

Por otra parte, insisten en la gestión 'privada' de servicios como la recogida de sangre, ahora en manos de Cruz Roja; o de la Lavandería Central Hospitalaria, adjudicada a Flisa.

Además de que se reviertan estas acciones, los convocantes piden la derogación del Real Decreto Ley 16/2012, al considerar que "niega a 900.000 personas sus derechos humanos fundamentales a la salud y a la vida", así como que se realice una "Auditoría Pública de la Deuda provocada en beneficio del sector privado para que la paguen quienes la han provocado".

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto